Mundo

Guerras activas en el mundo: ¿qué conflictos actuales sacuden el planeta?

Además del genocidio vivido en Gaza, otros siete conflictos están en pie actualmente alrededor del mundo. AFP
  • 25/07/2025 12:22

Ucrania, Gaza, Siria y otros puntos del planeta enfrentan guerras activas. Aumentan las tensiones globales con nuevas ofensivas, alianzas regionales y crisis humanitarias severas

Las guerras en el mundo no cesan. Desde los combates en Gaza y el estancamiento bélico en Ucrania, hasta la escalada fronteriza entre Tailandia y Camboya, el planeta enfrenta una nueva era de violencia. De acuerdo con la ONU, los conflictos actuales abarcan más países, involucran actores estatales y no estatales, y provocan cada vez más crisis humanitarias, aunque con menor letalidad que en el siglo XX.

Según el Council on Foreign Relations, estas son las guerras activas más relevantes hoy:

1. Gaza: guerra entre Israel y Hamás

Tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos, Israel lanzó una ofensiva militar masiva y genocidio sobre Gaza. Más de 59.000 palestinos han muerto, incluyendo 17.000 niños, según el Ministerio de Salud en Gaza. Israel acusa a Irán de apoyar a Hamás y Hezbollah, lo que ha ampliado el conflicto por todo Medio Oriente.

NOTA DE LOS EDITORES: Contenido gráfico / Un colega llora la muerte del periodista palestino Adam Abu Harbid, asesinado en ataques israelíes nocturnos, durante su funeral en el hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza el 25 de julio de 2025.

“Hamás es el obstáculo para un acuerdo”, escribió Netanyahu en X.

Lo cierto es que el conflicto entre ambos territorios inició cuando Israel llegó al territorio en 1948 y desde entonces ha ocasionado distintos conflictos, deportaciones masivas, crímenes en contra de la humanidad y más.

2. Ucrania: invasión rusa en su tercer año

Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. Aunque Kyiv logró recuperar territorio en 2022, las fuerzas rusas mantienen posiciones en el sur y avanzan en el este. Las pérdidas humanas siguen sin ser plenamente cuantificadas. Putin justifica su agresión por la expansión de la OTAN y la guerra en Donbás.

Artilleros de la 80.ª Brigada de Asalto Aerotransportado Independiente de Ucrania descansan en la línea del frente cerca de Bajmut, en la región de Donetsk, el 18 de abril de 2023, durante la invasión rusa de Ucrania.

Los intentos por una tregua no han sido posibles hasta el momento, aunque actualmente mantienen conversaciones en Turquía. Putín no parece tener intenciones de querer frenar su ofensiva militar.

3. Tailandia vs. Camboya: nuevo foco en Asia

Una antigua disputa territorial estalló recientemente tras la muerte de soldados tailandeses por minas terrestres. Tailandia respondió con bombardeos aéreos, y el conflicto escala rápidamente.

4. Nagorno-Karabaj: victoria de Azerbaiyán

En septiembre de 2023, Azerbaiyán derrotó a fuerzas armenias y disolvió la República de Artsaj. Aunque hay un principio de acuerdo de paz, las tensiones persisten.

5. Siria: caída de Al Assad no detiene la violencia

Tras más de una década de guerra civil y 350.000 muertos, una coalición rebelde derrocó al régimen de Bashar al Assad en 2024. El nuevo gobierno enfrenta divisiones internas y ataques israelíes.

6. Cachemira: tensión nuclear entre India y Pakistán

Una masacre de civiles en abril provocó bombardeos cruzados entre India y Pakistán. El mundo teme una nueva escalada entre potencias nucleares.

7. Yemen: guerra civil prolongada

Desde 2015, los hutíes (respaldados por Irán) combaten al gobierno yemení, apoyado por Arabia Saudita. La guerra ha causado más de 233.000 muertes. Recientemente, los hutíes han atacado barcos en el mar Rojo como muestra de apoyo a Palestina.

8. República Democrática del Congo: acuerdo en proceso

El gobierno y una coalición rebelde liderada por el M23, con apoyo de Ruanda, negocian un alto al fuego tras ofensivas en la región oriental rica en minerales. Un acuerdo podría firmarse en agosto.