Hija de González Urrutia denuncia irregularidades en detención de su esposo en Venezuela
- 19/05/2025 09:48
‘Quisiera saber y que alguna autoridad del Estado me explique en qué ley penal venezolana se tipifica expresamente como delito el hecho de ser yerno de alguien perseguido’, dijo Mariana González. Mariana González, hija del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, denunció este lunes 19 de mayo las irregularidades en el proceso penal contra su esposo, Rafael Tudares, quien permanece detenido desde el pasado 7 de enero.
Según la defensa pública, este día está prevista la audiencia preliminar de Tudares, aunque su traslado a tribunales se realizaría “en horas de la noche” desde un lugar cuya ubicación sigue siendo desconocida.
DENUNCIAS SOBRE LA DETENCIÓN Y FALTA DE INFORMACIÓN
Mariana González expresó su preocupación por la falta de información sobre el estado de su esposo.
“No me permiten acercarme a verificar si, en efecto, mi esposo está vivo: no tengo una fe de su vida. No me dicen realmente dónde lo tienen. No me dejan visitarlo. No sé nada de él, de su vida e integridad física desde el 7 de enero”, afirmó en un comunicado.
La mujer también señaló que las acusaciones contra Tudares incluyen ser “supuestamente representante legal” de González Urrutia en relación a una propiedad y “ser yerno” del líder opositor, quien ha reclamado la presidencia de Venezuela tras las elecciones de 2024.
CUESTIONAMIENTOS A LA LEGALIDAD DEL PROCESO
González cuestionó la legalidad de las acusaciones contra su esposo. “Quisiera saber y que alguna autoridad del Estado me explique en qué ley penal venezolana se tipifica expresamente como delito el hecho de ser yerno de alguien perseguido. ¿En qué ley penal se establece que ser representante legal de alguien es delito?”, expresó, desmintiendo que Tudares represente legalmente a su padre.
La denunciante calificó el proceso como “clandestino”, “absurdo” e “ilegítimo”, señalando que viola los derechos y garantías de su esposo, al impedirle contar con un abogado de confianza. Por ello, exigió la “libertad plena” de Rafael Tudares.
DETENCIONES RELACIONADAS
La detención de Tudares ocurrió el mismo día en que fueron arrestados el defensor de derechos humanos Carlos Correa, quien ya fue excarcelado, y el excandidato presidencial antichavista Enrique Márquez. Estos hechos han generado críticas por parte de organizaciones internacionales y activistas que denuncian persecución política en Venezuela.
CONTEXTO POLÍTICO Y ELECTORAL
Edmundo González Urrutia, líder opositor y padre de Mariana González, ha reclamado la presidencia de Venezuela tras las elecciones de 2024, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el organismo comicial controlado por rectores afines al chavismo. Este contexto político ha intensificado las tensiones en el país, con denuncias de irregularidades y persecuciones contra figuras opositoras.
La audiencia de Rafael Tudares, prevista para este día, será clave para determinar el curso de este controvertido caso, que ha puesto en el foco la situación de los derechos humanos y la justicia en Venezuela.
Mariana González, hija del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, denunció este lunes 19 de mayo las irregularidades en el proceso penal contra su esposo, Rafael Tudares, quien permanece detenido desde el pasado 7 de enero.
Según la defensa pública, este día está prevista la audiencia preliminar de Tudares, aunque su traslado a tribunales se realizaría “en horas de la noche” desde un lugar cuya ubicación sigue siendo desconocida.
DENUNCIAS SOBRE LA DETENCIÓN Y FALTA DE INFORMACIÓN
Mariana González expresó su preocupación por la falta de información sobre el estado de su esposo.
“No me permiten acercarme a verificar si, en efecto, mi esposo está vivo: no tengo una fe de su vida. No me dicen realmente dónde lo tienen. No me dejan visitarlo. No sé nada de él, de su vida e integridad física desde el 7 de enero”, afirmó en un comunicado.
La mujer también señaló que las acusaciones contra Tudares incluyen ser “supuestamente representante legal” de González Urrutia en relación a una propiedad y “ser yerno” del líder opositor, quien ha reclamado la presidencia de Venezuela tras las elecciones de 2024.
CUESTIONAMIENTOS A LA LEGALIDAD DEL PROCESO
González cuestionó la legalidad de las acusaciones contra su esposo. “Quisiera saber y que alguna autoridad del Estado me explique en qué ley penal venezolana se tipifica expresamente como delito el hecho de ser yerno de alguien perseguido. ¿En qué ley penal se establece que ser representante legal de alguien es delito?”, expresó, desmintiendo que Tudares represente legalmente a su padre.
La denunciante calificó el proceso como “clandestino”, “absurdo” e “ilegítimo”, señalando que viola los derechos y garantías de su esposo, al impedirle contar con un abogado de confianza. Por ello, exigió la “libertad plena” de Rafael Tudares.
DETENCIONES RELACIONADAS
La detención de Tudares ocurrió el mismo día en que fueron arrestados el defensor de derechos humanos Carlos Correa, quien ya fue excarcelado, y el excandidato presidencial antichavista Enrique Márquez. Estos hechos han generado críticas por parte de organizaciones internacionales y activistas que denuncian persecución política en Venezuela.
CONTEXTO POLÍTICO Y ELECTORAL
Edmundo González Urrutia, líder opositor y padre de Mariana González, ha reclamado la presidencia de Venezuela tras las elecciones de 2024, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el organismo comicial controlado por rectores afines al chavismo. Este contexto político ha intensificado las tensiones en el país, con denuncias de irregularidades y persecuciones contra figuras opositoras.
La audiencia de Rafael Tudares, prevista para este día, será clave para determinar el curso de este controvertido caso, que ha puesto en el foco la situación de los derechos humanos y la justicia en Venezuela.