Israel lanza la fase principal de la ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
- 16/09/2025 11:32
En medio de denuncias de genocidio, la operación militar avanza con tanques y divisiones en la capital palestina, dejando víctimas civiles y extendiendo la crisis humanitaria
Ciudad de Gaza vuelve a ser epicentro de la guerra. Durante la madrugada de este martes, una serie de ataques aéreos y artilleros provocados por aviones de combate, drones y tanques desataron el pánico entre la población civil. Con este despliegue, Israel anunció el inicio de la llamada “fase principal” de la ofensiva terrestre sobre la capital de la Franja, donde aún permanecen unos 600.000 habitantes tras dos años de desplazamientos forzosos y sin un refugio seguro.
Un portavoz militar confirmó que dos divisiones israelíes ya están movilizadas y avanzan hacia el centro urbano en lo que calificó como “un gran paso en el despliegue de fuerzas”. La operación fue celebrada por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien la definió como una acción “poderosa”, mientras que el ministro de Defensa, Israel Katz, expresó en redes sociales que “Gaza arde”. La escalada coincide con un informe de una comisión independiente de Naciones Unidas que acusa a Israel de cometer genocidio en el enclave palestino.
Las tropas, que durante semanas se mantuvieron en los alrededores de la ciudad, comenzaron a internarse en sus calles. Según fuentes militares, la estrategia será un movimiento “combinado y gradual”. El ejército israelí asegura que ya controla el 40% del municipio y que los bombardeos han arrasado barrios enteros, especialmente en el este y en las zonas periféricas.
Antes de las últimas órdenes de evacuación, cerca de un millón de personas permanecían en la capital. Se estima que alrededor del 40% —unos 400.000 civiles— huyeron en las últimas semanas.
El balance de los hospitales registra 38 muertos en la madrugada del martes, incluidos niños y adolescentes. Entre el lunes al mediodía y el martes al mediodía, la cifra asciende a 85 fallecidos. En total, casi 65.000 personas han perdido la vida en la ofensiva, la gran mayoría civiles. El Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo control de Hamás, informó además de 428 muertes por hambre, entre ellas 146 menores, como resultado del bloqueo israelí que impide el acceso a alimentos y medicinas.
Los residentes compartieron en redes sociales videos de la noche de bombardeos, en los que se escuchan gritos desesperados en medio de la oscuridad. Los ataques fueron tan potentes que se oyeron incluso en el centro de Israel.
El inicio de la operación fue aprovechado por Netanyahu para reiterar su postura durante una comparecencia judicial en uno de los casos de corrupción que enfrenta. Su ejército, a través de un comunicado en árabe, advirtió a la población: “Quedarse en la ciudad los pone en riesgo”.
La ofensiva comenzó pocas horas después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se reunió con Netanyahu en Tel Aviv antes de viajar a Qatar. Rubio aseguró que “quedan días, quizá semanas” para lograr un eventual alto el fuego, aunque insistió en que Hamás debe desarmarse y dejar de existir.
La prensa israelí reportó desacuerdos entre el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, y el Gobierno de Netanyahu. En una reunión previa a la ofensiva, Zamir reprochó la falta de claridad sobre los objetivos estratégicos: “El primer ministro no nos ha dicho cuál es la siguiente etapa. No sabemos para qué prepararnos. Si quieren un Gobierno militar, que lo digan claramente”.