Iván Cepeda oficializa su candidatura presidencial en Colombia y promete lucha contra la corrupción

El senador Iván Cepeda, oficializa su candidatura presidencial en Colombia. AFP
  • 22/08/2025 20:00

Desde Pasto, el senador Iván Cepeda lanzó su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico. Prometió combatir la corrupción, defender la paz y respetar las instituciones democráticas

El senador Iván Cepeda anunció oficialmente este viernes su candidatura presidencial en Colombia durante un evento en la ciudad de Pasto, Nariño, denominado El Poder de la Verdad. El político de izquierda y actual miembro del Pacto Histórico afirmó que su decisión responde a un “mandato colectivo” y no a intereses personales, según informó el diario colombiano El Tiempo.

“Desde Nariño, tierra de luchas históricas y de construcción colectiva entre las fuerzas alternativas, rodeado de lideresas y líderes sociales, mujeres y jóvenes, vengo a presentar mi nombre ante el pueblo colombiano como precandidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República”, expresó Cepeda.

Compromiso con la paz y contra la corrupción

En su discurso, Cepeda aseguró que continuará el programa de gobierno del Pacto Histórico, al tiempo que impulsará nuevas reformas sociales. Subrayó que la lucha contra la corrupción será el eje central de su campaña.

“Desde el primer día anuncio, con toda claridad, que seré implacable frente a cualquier forma de corrupción. A quienes me acompañen en esta campaña, y si el pueblo así lo decide, en el gobierno: exijo absoluta pulcritud y transparencia”, advirtió.

El precandidato también reiteró su apuesta por una salida negociada al conflicto armado con el ELN, así como por la defensa de la participación ciudadana pacífica y organizada.

El respaldo político y social a Cepeda

La oficialización de su aspiración se produce tras la presión de su propio partido, el Polo Democrático, y de otros sectores de izquierda, que le pidieron asumir el reto presidencial luego de la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el caso de manipulación de testigos.

Cepeda fue reconocido como víctima en ese proceso y ha sido uno de los principales contradictores políticos de Uribe en el Congreso.

El Polo Democrático, en un comunicado, destacó que Cepeda “ha defendido con vehemencia los derechos humanos, la paz, la democracia y la justicia social”. A este respaldo se sumó el de las Madres de Soacha, quienes recordaron el papel del senador en la defensa de los familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

Trayectoria política y rol en la paz

Cepeda, filósofo de profesión e hijo del asesinado senador de la Unión Patriótica Manuel Cepeda, inició su carrera política en 2010 como representante a la Cámara por Bogotá. En 2014 obtuvo una curul en el Senado, la cual ha mantenido hasta hoy.

Su trabajo ha estado ligado a la paz: entre 2012 y 2016 fue facilitador en el proceso de paz con las Farc-EP, y en el Congreso ha promovido la implementación normativa del Acuerdo de Paz de 2016.