Mundo

Jorge Glas recibe nueva condena por desvío de fondos de reconstrucción tras terremoto de 2016

El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas asiste a la sala de audiencias este lunes, en la Corte Nacional de Justicia en Quito (Ecuador). EFE
  • 30/06/2025 15:42

La justicia de Ecuador impuso 13 años adicionales de prisión al exvicepresidente por irregularidades en el manejo de recursos dirigidos a zonas afectadas

La Corte Nacional de Justicia de Ecuador dictó una nueva sentencia contra el exvicepresidente Jorge Glas, imponiéndole 13 años más de cárcel y su exclusión permanente de funciones públicas. La resolución está relacionada con el uso ilícito de dinero recaudado para la recuperación de las provincias costeras impactadas por el sismo de 7.8 grados ocurrido en abril de 2016.

Durante la audiencia, la jueza Mercedes Caicedo declaró que los fondos obtenidos mediante la llamada Ley de Solidaridad —que aplicaba impuestos y contribuciones ciudadanas— fueron desviados para realizar obras ineficaces y no prioritarias, sin respeto a las normativas ni a las personas damnificadas.

Glas, actualmente recluido en una prisión de alta seguridad cumpliendo otras penas por corrupción, fue responsabilizado junto con Carlos Bernal, expresidente del Comité de Reconstrucción, quien también recibió una condena de 13 años. Según el tribunal, Bernal favoreció a una empresa vinculada a su entorno familiar en la adjudicación de los proyectos.

La sentencia también contempla una sanción económica de 250 millones de dólares por perjuicios, a dividirse entre Glas y Bernal. Además, se impuso una inhabilitación de 25 años para ejercer derechos políticos, así como una multa adicional de 28,800 dólares contra Glas.

El caso se origina en la creación de una comisión especial encargada de ejecutar obras para recuperar la infraestructura afectada por el terremoto, que dejó casi 700 víctimas fatales y cuantiosas pérdidas materiales, especialmente en la provincia de Manabí.

Durante el proceso judicial, Glas se defendió alegando que nunca administró directamente los recursos y que todas las decisiones pasaron por el aval del comité colegiado.

El exfuncionario fue arrestado en abril de 2024, cuando la policía ingresó a la embajada de México en Quito, donde permanecía desde diciembre de 2023. Esta acción provocó una ruptura diplomática entre ambos países.

Con este fallo, Glas acumula tres condenas por casos de corrupción durante y después de su paso por los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno.