Mundo

La Unión Europea congela parte del acuerdo comercial con Israel en respuesta a la crisis humanitaria en Gaza

La Unión Europea endurece su postura diplomática y comercial ante las acciones del Gobierno israelí en Gaza, activando cláusulas de derechos humanos del acuerdo bilateral. AFP
  • 16/09/2025 17:56

Bruselas propone sanciones económicas y políticas ante el colapso humanitario en Palestina. Israel podría enfrentar aranceles y represalias por violar compromisos internacionales

La Unión Europea, en medio de una creciente presión internacional por las miles de víctimas en la Franja de Gaza, ha propuesto suspender parcialmente el acuerdo de asociación con Israel, específicamente su apartado comercial. La decisión surge cuando el ejército de Benjamín Netanyahu intensifica su incursión terrestre sobre la capital de Gaza y se acumulan reportes sobre la muerte de más de 65,000 civiles palestinos, de acuerdo con fuentes citadas por El País. Esta medida, aún en etapa inicial, representa el mayor gesto de ruptura por parte de Bruselas hacia Tel Aviv desde el inicio del conflicto.

La cláusula de derechos humanos como herramienta de presión

El tratado de asociación entre la UE e Israel, vigente desde el año 2000, contempla un compromiso explícito con el respeto a los derechos humanos. Precisamente, ese principio es el que ha permitido a la Comisión Europea, encabezada por Ursula von der Leyen, considerar la activación de mecanismos de sanción como aranceles a productos israelíes. Esta propuesta, respaldada por España e Irlanda desde febrero de 2024, ha cobrado fuerza ante los recientes acontecimientos bélicos. El avance del ejército israelí y declaraciones incendiarias, como las del ministro de Defensa, Israel Katz, celebrando que “Gaza arde”, han acelerado el proceso político en Bruselas.

En paralelo, la presidenta de la Comisión anunció nuevas sanciones contra ministros israelíes extremistas y colonos violentos. La medida está siendo afinada por el Servicio de Acción Exterior y Kaja Kallas, Alta Representante para Política Exterior, quienes preparan una lista de sancionados que incluiría prohibiciones de entrada y congelación de activos en territorio comunitario.

Obstáculos y cronograma político

Aunque la Comisión Europea posee las competencias comerciales, la medida deberá contar con el respaldo del colegio de comisarios, evitando así bloqueos como el del representante de Hungría, Olivér Várhelyi, uno de los más afines al Gobierno israelí. De ser aprobada, la suspensión pasaría luego al Consejo de la Unión Europea, donde necesitará mayoría cualificada para ser implementada. A pesar del simbolismo, la ejecución de la medida aún depende de múltiples factores técnicos y diplomáticos.

Con un comercio bilateral que alcanzó los 42,600 millones de euros en 2024, Israel enfrenta el riesgo de un aislamiento económico creciente si no atiende las denuncias internacionales por violaciones al derecho internacional humanitario.