Mundo

Maduro recibe respaldo popular y militar tras acusación EE.UU. por narcotráfico

Cientos de personas fueron captadas este lunes, 11 de agosto, durante una marcha en apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas (Venezuela). MIGUEL GUTIERREZ / EFE
  • 11/08/2025 18:53

Miles de chavistas se movilizan en Venezuela en defensa del mandatario, mientras Estados Unidos ofrece $50 millones por información que conduzca a su arresto por vínculos con cárteles de droga.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, agradeció este lunes todas las “demostraciones de solidaridad” en rechazo a las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien acusó al líder chavista de ser uno de los mayores narcotraficantes y anunció una recompensa de $50 millones a cambio de información que conduzca a su arresto.

“Quiero agradecer esas demostraciones hermosas de solidaridad, de compañía, de unión nacional, de fusión perfecta y alegre, popular-militar-policial, que se han dado a lo largo y ancho de todo el país”, expresó Maduro.

En su programa semanal, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario también agradeció el respaldo de los cuerpos militares y policiales, que, subrayó, han dispuesto su “armamento” al servicio de la “causa de la paz”.

“Quiero agradecer a todas las fuerzas militares, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a todos sus componentes (...) que han salido a dar la cara por la paz y la soberanía de Venezuela”, manifestó Maduro, que también agradeció el apoyo de los poderes públicos.

Este lunes, cientos de chavistas se movilizaron en Caracas y varias regiones de Venezuela en apoyo a Maduro ante lo que señalaron como “amenazas estúpidas” de Estados Unidos.

Autoridades como la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez, y la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, acompañaron esta movilización, en la que también participaron trabajadores del sector público y un grupo de motoristas.

En los últimos días, el Parlamento, el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia -todas controladas por funcionarios afines al chavismo-, la Fiscalía, la Policía Nacional Bolivariana y otras instituciones del Estado se han pronunciado en rechazo a la recompensa de EE.UU., que duplica la ofrecida el pasado enero.

El pasado jueves, la fiscal general de EE.UU. compartió en redes sociales un vídeo en el que describió la recompensa como “histórica” y señaló a Maduro también como una amenaza para la seguridad de la nación norteamericana.

Bondi acusó al gobernante venezolano de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel del Soles para introducir drogas letales y violencia” en EE.UU.

La fiscal también reveló que el Departamento de Justicia de su país ha incautado más de $700 millones en activos supuestamente vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos.