Mundo

Marchamo en Costa Rica 2025: ¿Podría variar su monto este año?

Costa Rica
A partir del 1 de enero de 2025, quienes no hayan pagado enfrentarán multas, intereses y la posibilidad de que su vehículo sea retirado de circulación. Shutterstock
  • 10/07/2025 14:47

El incumplimiento conlleva una multa de ¢51 000, además del cobro de intereses diarios y otras sanciones

Desde el pasado 1 de noviembre de 2024, los propietarios de vehículos en Costa Rica pueden consultar y pagar el marchamo correspondiente al periodo 2025. La fecha límite para cumplir con esta obligación era el 31 de diciembre de 2024. A partir del 1 de enero de 2025, quienes no hayan pagado enfrentarán multas, intereses y la posibilidad de que su vehículo sea retirado de circulación.

El monto del marchamo varía según el modelo, año y valor fiscal del vehículo. El principal componente del cobro es el Impuesto a la Propiedad de Vehículos (IPV), que representa cerca del 58% del total. Le sigue el Seguro Obligatorio Automotor (SOA), cuyo costo tuvo un aumento promedio de 4,59 % para este nuevo periodo. También se incluyen otros cargos menores, como timbres, IVA y aportes al Consejo de Seguridad Vial.

Para conocer el monto exacto a pagar, los usuarios pueden consultar en la plataforma oficial del Instituto Nacional de Seguros (marchamo.ins-cr.com), enviar un mensaje de texto al 1467 con el número de placa, llamar al 800-MARCHAMO (800-6272-4266) o utilizar la aplicación INS 24/7.

El marchamo se puede pagar en línea, en bancos, comercios autorizados y oficinas del INS distribuidas en todo el país. Una vez efectuado el pago, se entrega el respectivo adhesivo que debe colocarse en el parabrisas del vehículo.

El incumplimiento conlleva una multa de ¢51 000, además del cobro de intereses diarios y otras sanciones. Las autoridades recomiendan hacer el trámite con anticipación para evitar aglomeraciones y retrasos en los últimos días del año.