México critica la ruptura diplomática de Perú tras otorgar asilo a Bettsy Chávez
- 04/11/2025 13:09
La presidenta mexicana defendió el derecho soberano de su país a conceder asilo y aseguró que la tradición humanitaria de México seguirá guiando su política exterior
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este martes a la decisión del Gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con su país, tras el asilo otorgado a Bettsy Chávez, ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo.
“Desde nuestra perspectiva, está fuera de toda proporción, pero es una decisión que ellos toman”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina. No obstante, aclaró que las relaciones consulares y comerciales continúan activas.
Sheinbaum indicó que México no ha roto vínculos con Lima y que su Gobierno “esperará la notificación formal” de la medida. Recordó además que la única ruptura diplomática reciente de México fue con Ecuador, tras el asalto policial a su embajada en Quito.
La presidenta explicó que el asilo concedido a Chávez se fundamenta en motivos humanitarios y políticos, vinculados a la “detención injusta” de Castillo en 2022. “Se trató de una situación política prolongada y marcada por la discriminación hacia ciertos sectores en la clase política peruana”, afirmó.
El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, recordó que México tiene una “larga y reconocida tradición de asilo diplomático”, amparada por el Derecho internacional.
“El Estado que otorga el asilo es el que determina si se trata de un caso de persecución política”, señaló. Velasco defendió la decisión mexicana como un acto pacífico, humanitario y conforme a las normas internacionales, y rechazó la medida del gobierno peruano.
Aun así, subrayó que la amistad entre los pueblos de México y Perú permanece, y que los consulados continuarán brindando asistencia a los ciudadanos mexicanos en territorio peruano. “Seguiremos la instrucción de la presidenta de mantener viva la tradición humanista de México”, concluyó.
Bettsy Chávez, procesada en Perú por presunta rebelión y conspiración, denunció haber sido víctima de abusos y persecución política durante su tiempo en prisión. Tras su liberación, se presentó en la embajada de México en Lima para solicitar asilo.
El director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa, explicó que tras revisar su caso se determinó que existían elementos suficientes para otorgarle protección. Monroy, quien fue embajador en Perú hasta 2022 y declarado persona non grata por dar refugio a familiares de Castillo, señaló que Chávez enfrenta un proceso judicial “plagado de irregularidades”.
“El delito de rebelión, en muchos países, se considera un delito político”, puntualizó. También enfatizó que México no ha tomado medidas recíprocas contra Perú, ni ha expulsado a su embajador.
“México mantiene sus relaciones diplomáticas y consulares por el profundo respeto y cariño que le tenemos al pueblo peruano”, sostuvo Monroy.