Mundo

Putin exhibe apoyo en la Cumbre de la OCS en China junto a Xi Jinping y Narendra Modi

En esta foto compartida por la agencia estatal rusa Sputnik, el presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a una reunión con el presidente iraní en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin el 1 de septiembre de 2025. AFP
  • 01/09/2025 18:56

El líder ruso Vladímir Putin busca reforzar su influencia internacional en la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin, con respaldo de China e India

El presidente de Rusia, Vladímir Putin utilizó la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada en Tianjin, China, para demostrar a Occidente que no está aislado, pese a más de tres años de guerra en Ucrania. Según informó El País, Putin aprovechó este foro para presentarse junto a China y la India, dos de las naciones más pobladas del planeta, y evidenciar la formación de un eje de poder alternativo frente a los Estados Unidos de Donald Trump.

Durante el encuentro, el mandatario ruso defendió los “esfuerzos” de Pekín y Nueva Delhi para mediar en la resolución del conflicto, insistiendo en que la crisis ucraniana se originó por el golpe de Estado de 2014, promovido por Occidente.

Cumbre marcada por la geopolítica global

Además de su encuentro con Xi Jinping, Putin sostuvo una reunión bilateral con el primer ministro indio Narendra Modi, quien dio la bienvenida a los recientes intentos de paz y pidió que “todas las partes avancen de manera constructiva”.

El presidente ruso también se reunió con el turco Recep Tayyip Erdogan, con quien discutió acuerdos energéticos y la disposición de Ankara a colaborar para alcanzar la paz en Ucrania.

La declaración final del encuentro, con la participación de más de 20 jefes de Estado y de Gobierno, no incluyó referencias directas a la guerra en Ucrania, pero sí menciones a la crisis en Gaza, la condena de sanciones unilaterales y la propuesta de crear un banco de desarrollo regional.

China e India, de rivales a socios estratégicos

El foro también reflejó un acercamiento entre China e India después de años de tensiones fronterizas. Xi subrayó que ambas naciones deben ser “socios y no rivales”, mientras que Modi insistió en que sus relaciones deben “reivindicar la autonomía estratégica” sin depender de terceros actores, en alusión a Washington.

Este gesto reafirma la apuesta de Asia por un multilateralismo que desafía el modelo occidental, impulsado por la hegemonía estadounidense.

La OCS: un bloque económico y político en expansión

Fundada en 2001, la Organización de Cooperación de Shanghái es considerada ya “la mayor organización regional del mundo”, con 26 miembros, un PIB conjunto de casi 30 billones de dólares y presencia creciente en Asia Central, Oriente Medio y el Sur Global.

Con la incorporación de India, Pakistán, Irán y Bielorrusia en los últimos años, la OCS se consolida como una plataforma política y económica liderada por China y Rusia, aunque sin cláusulas militares como las de la OTAN.