Esta imagen sin fecha, obtenida el 8 de diciembre de 2021 por el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Sur de Nueva York, muestra a la socialité británica Ghislaine Maxwell y al financiero estadounidense Jeffrey Epstein.
AFP
La acusada por tráfico sexual vuelve al foco tras el anuncio del Departamento de Justicia sobre el caso Epstein y la polémica gestión de archivos durante la era Trump
Ghislaine Maxwell, socialité británica y figura clave en el círculo íntimo del financiero y abusador sexual Jeffrey Epstein, ha sido nuevamente vinculada a la justicia de Estados Unidos. Esta vez, tras conocerse que el Departamento de Justicia (DOJ) la contactó para una reunión, en medio del creciente escrutinio por la forma en que la administración Trump manejó los documentos relacionados con Epstein.
Maxwell, de 59 años, está siendo juzgada en Nueva York, acusada de manipular a menores de edad para que fueran explotadas por su pareja de muchos años, Epstein, quien se suicidó en la cárcel en 2019 mientras esperaba el juicio.
La noticia llega justo cuando el DOJ confirmó que no existe evidencia de una “lista de clientes” de Epstein, como muchos habían especulado. Además, señaló que no planea publicar nuevos documentos sobre el caso, a pesar de promesas anteriores hechas por el presidente Donald Trump y su entonces secretaria de Justicia, Pam Bondi.
De socialité privilegiada a rostro del escándalo judicial
Maxwell alcanzó notoriedad internacional no solo como exnovia de Epstein, sino como su colaboradora en una red de explotación sexual de menores. En 2021, un jurado en Nueva York la declaró culpable de cinco de seis cargos federales vinculados al abuso y tráfico sexual de adolescentes, aunque ella se declaró inocente.
“Ella es como yo”, dijo su padre, Robert Maxwell, en una anécdota relatada por el periodista Roy Greenslade, subrayando el favoritismo que mostraba por su hija menor.
Su entorno familiar y la tragedia del imperio Maxwell
Nacida en 1961, Ghislaine es hija del magnate británico de medios Robert Maxwell, quien murió en 1991 en circunstancias sospechosas tras caer de su yate “Lady Ghislaine”. Tras su muerte, se descubrió que había cometido un fraude millonario con los fondos de pensión de sus empleados.
“Era un padre monstruoso”, dijo Greenslade. “Trataba muy mal a toda su familia”, aunque con Ghislaine tenía un vínculo especial.
La socialité fue elogiada por su temple tras la tragedia. “Las personas dijeron que ella lo trató de manera brillante. Ojos secos, lidiando bien con la prensa”, recordó el periodista británico.
Su vida en Estados Unidos: vínculos sociales, políticos y escándalos
Tras la muerte de su padre, Maxwell se trasladó a Estados Unidos, donde se integró en círculos sociales de élite. Fue vista en la boda de Chelsea Clinton, en eventos de la Iniciativa Global Clinton y en fotografías con Donald Trump, Melania Trump y Epstein en el año 2000.
Aunque la portavoz de Chelsea Clinton, Bari Lurie, aclaró que la única conexión fue que Maxwell salía con un amigo, sus apariciones junto a personalidades de alto perfil alimentaron teorías e hipótesis.
Una foto sin fecha, tomada en un lugar no revelado y publicada el 9 de agosto de 2021 por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, muestra (de izq. a der.) al príncipe Andrés, Virginia Giuffre y Ghislaine Maxwell posando para una foto.
También figura en la imagen ampliamente difundida del príncipe Andrés con Virginia Roberts, quien acusa a Epstein y Maxwell de haberla forzado a tener relaciones sexuales siendo menor. El príncipe niega las acusaciones y afirma no recordar la fotografía.
De “mejor amiga” de Epstein a acusada por tráfico sexual
En una entrevista de 2003 con Vanity Fair, Epstein describió a Maxwell como su “mejor amiga”. Aunque se dice que se separaron en los años 90, ella se mantuvo cercana al magnate, siendo señalada como quien lo conectó con varias figuras influyentes.
Según documentos judiciales revelados en 2024, Maxwell fue nombrada en múltiples testimonios como facilitadora de las actividades ilegales de Epstein, incluyendo su papel en la selección y preparación de las víctimas.
Jeffrey Epstein no fue asesinado, no chantajeó a figuras prominentes ni mantuvo una “lista de clientes”, declararon el lunes el FBI y el Departamento de Justicia, desmintiendo teorías conspirativas sobre el desacreditado financiero estadounidense.
Proyecto TerraMar y caída pública
En 2012, Maxwell fundó la ONG TerraMar Project, orientada a la conservación de los océanos. La organización cerró en diciembre de 2019, el mismo año en que fiscales federales reactivaron el caso Epstein y lo acusaron de operar una red de tráfico sexual entre 2002 y 2005.
Tras la muerte de Epstein —quien se suicidó en 2019 en una cárcel de Nueva York mientras esperaba juicio—, el caso se reabrió con más fuerza. Maxwell fue arrestada en 2020 y condenada en 2021.
El futuro judicial y la presión pública
Aunque el Departamento de Justicia afirmó que no publicará más documentos sobre el caso, el hecho de que se haya contactado recientemente a Maxwell sugiere que la historia aún no ha cerrado completamente. Grupos de derechos humanos, sobrevivientes y activistas continúan exigiendo transparencia sobre los posibles cómplices y clientes de Epstein.