Mundo

Santa Teresa de Jesús: las impactantes imágenes de la apertura de su sepulcro que generan gran expectación

Santa Teresa de Jesús
Por primera vez en este siglo, ha tenido lugar la exposición pública de Santa Teresa de Jesús para su veneración en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en la localidad salmantina de Alba de Tormes. JMGARCIA / EFE
  • 12/05/2025 18:28

Por primera vez en la historia, los restos de Santa Teresa de Jesús han sido expuestos para veneración pública en Alba de Tormes, Salamanca.

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús (1515-1582) ha sido abierto en diversas ocasiones por razones específicas, siendo la más reciente en agosto del año pasado para realizar estudios sobre sus restos. Sin embargo, nunca antes se había abierto con el propósito de permitir la veneración pública, como ocurrió este domingo en Alba de Tormes, Salamanca.

Durante los próximos catorce días, los fieles podrán rendir homenaje a la santa reformadora en la basílica de la Anunciación, lugar donde descansan sus restos, ubicados en la iglesia conventual.

Imagen de Santa Teresa de Jesús en Salamanca, España.

Protegidos por una lámina de vidrio transparente, los restos conservan el mismo aspecto observado en su apertura de 1914, cuando fueron expuestos brevemente en vísperas del cuarto centenario de su nacimiento. En aquella ocasión, la apertura fue autorizada por el papa Pío X a solicitud del padre Clemente de los Santos, superior general de la orden carmelita, aunque se trató de un acto privado.

Anteriormente, en 1760, también se abrió el sepulcro para trasladar los restos a una urna funeraria obsequiada por los reyes de España. La última vez que los restos fueron expuestos públicamente fue en 1582, tras el fallecimiento de la santa.

Feligreses quedan impactados al ver la imagen de Santa Teresa de Jesús en Salamanca, España.

Miguel Ángel González, prior de los Carmelitas Descalzos de Salamanca y Alba de Tormes, invitó a los peregrinos a contemplar esta experiencia con una mirada interior, como la que cultivó la propia Santa Teresa, y a acoger el “regalo espiritual” que ofrece a través de su vida, su legado escrito y su testimonio como mujer, santa y doctora de la Iglesia.

Teresa Sánchez de Cepeda, nacida en 1515 y fallecida en Alba de Tormes en 1582, fundó la orden de las Carmelitas Descalzas. Fue canonizada en 1622 y es considerada una de las grandes figuras de la literatura mística española, autora de obras fundamentales como El castillo interior (también conocido como Las Moradas).

Con información de la agencia EFE.