Soldados israelíes abren fuego cerca de delegación diplomática en Cisjordania
- 21/05/2025 13:49
Un grupo de unos 30 diplomáticos de países europeos, árabes y americanos, incluidos representantes españoles, fue alcanzado por disparos en Yenín. No se reportaron heridos Tropas israelíes efectuaron disparos este miércoles en dirección a una misión diplomática internacional que visitaba la localidad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, según denunció el Ministerio de Exteriores palestino.
La delegación estaba compuesta por diplomáticos de alrededor de 30 naciones, incluyendo España, y se encontraba en la zona para evaluar la situación humanitaria.
El Ejército israelí confirmó el incidente y aseguró que sus efectivos realizaron únicamente “disparos de advertencia al aire”, argumentando que los visitantes se habían desviado de la ruta previamente autorizada. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lamentaron el incidente, subrayando que Yenín es considerada un área de operaciones activas.
Sin embargo, imágenes difundidas por el canal israelí N12 parecen contradecir esa versión. En el video se observa a soldados disparando directamente en dirección al grupo diplomático al menos una vez.
La visita fue organizada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para mostrar el estado del campo de refugiados de Yenín, blanco frecuente de incursiones militares. Según la agencia EFE, entre los asistentes había diplomáticos de 27 países: 14 de la Unión Europea (como España, Francia, Alemania e Italia), Reino Unido, naciones americanas como México, Uruguay, Canadá y Chile; además de representantes de Jordania, Egipto, Marruecos, Turquía, China, Corea del Sur, Japón, Rusia y organizaciones como la ONU y la Unión Europea.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español convocó al encargado de Negocios de Israel en Madrid, Dan Poraz, para expresar su rechazo a lo sucedido. Italia, Francia, Bélgica, Egipto, Jordania y otros países también han hecho protestas diplomáticas formales. La embajada israelí en España permanece vacante desde que el gobierno español reconociera al Estado palestino en 2024.
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, calificó de “inaceptable” lo ocurrido y pidió una investigación clara y exhaustiva, en línea con las declaraciones de la alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, quien también exigió que Israel rinda cuentas. “Disparos de advertencia siguen siendo disparos”, afirmó Kallas en rueda de prensa desde Bruselas, y recordó que Israel, como firmante de la Convención de Viena, está obligado a proteger a los diplomáticos extranjeros.
Italia también solicitó explicaciones “al más alto nivel”, según confirmó el canciller Antonio Tajani, quien señaló que el vicecónsul italiano Alessandro Tutino formaba parte de la delegación afectada.
El Ministerio palestino de Exteriores ha calificado el ataque como una acción deliberada de intimidación y ha divulgado un video en el que se escuchan al menos siete disparos mientras los diplomáticos corren para ponerse a salvo. “Este acto representa una grave infracción del Derecho Internacional y de los principios de la diplomacia consagrados en la Convención de Viena de 1961”, indicó en un comunicado difundido en la red X.
La cancillería palestina instó a los países implicados a adoptar una postura firme y adoptar medidas concretas ante lo que calificó como un patrón de impunidad persistente por parte de las autoridades israelíes.
Por su parte, el grupo Hamás aseguró que el incidente evidencia el desprecio de Israel por las normas internacionales y urgió a la comunidad internacional a aumentar la presión sobre el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Tropas israelíes efectuaron disparos este miércoles en dirección a una misión diplomática internacional que visitaba la localidad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, según denunció el Ministerio de Exteriores palestino.
La delegación estaba compuesta por diplomáticos de alrededor de 30 naciones, incluyendo España, y se encontraba en la zona para evaluar la situación humanitaria.
El Ejército israelí confirmó el incidente y aseguró que sus efectivos realizaron únicamente “disparos de advertencia al aire”, argumentando que los visitantes se habían desviado de la ruta previamente autorizada. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lamentaron el incidente, subrayando que Yenín es considerada un área de operaciones activas.
Sin embargo, imágenes difundidas por el canal israelí N12 parecen contradecir esa versión. En el video se observa a soldados disparando directamente en dirección al grupo diplomático al menos una vez.
La visita fue organizada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para mostrar el estado del campo de refugiados de Yenín, blanco frecuente de incursiones militares. Según la agencia EFE, entre los asistentes había diplomáticos de 27 países: 14 de la Unión Europea (como España, Francia, Alemania e Italia), Reino Unido, naciones americanas como México, Uruguay, Canadá y Chile; además de representantes de Jordania, Egipto, Marruecos, Turquía, China, Corea del Sur, Japón, Rusia y organizaciones como la ONU y la Unión Europea.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español convocó al encargado de Negocios de Israel en Madrid, Dan Poraz, para expresar su rechazo a lo sucedido. Italia, Francia, Bélgica, Egipto, Jordania y otros países también han hecho protestas diplomáticas formales. La embajada israelí en España permanece vacante desde que el gobierno español reconociera al Estado palestino en 2024.
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, calificó de “inaceptable” lo ocurrido y pidió una investigación clara y exhaustiva, en línea con las declaraciones de la alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, quien también exigió que Israel rinda cuentas. “Disparos de advertencia siguen siendo disparos”, afirmó Kallas en rueda de prensa desde Bruselas, y recordó que Israel, como firmante de la Convención de Viena, está obligado a proteger a los diplomáticos extranjeros.
Italia también solicitó explicaciones “al más alto nivel”, según confirmó el canciller Antonio Tajani, quien señaló que el vicecónsul italiano Alessandro Tutino formaba parte de la delegación afectada.
El Ministerio palestino de Exteriores ha calificado el ataque como una acción deliberada de intimidación y ha divulgado un video en el que se escuchan al menos siete disparos mientras los diplomáticos corren para ponerse a salvo. “Este acto representa una grave infracción del Derecho Internacional y de los principios de la diplomacia consagrados en la Convención de Viena de 1961”, indicó en un comunicado difundido en la red X.
La cancillería palestina instó a los países implicados a adoptar una postura firme y adoptar medidas concretas ante lo que calificó como un patrón de impunidad persistente por parte de las autoridades israelíes.
Por su parte, el grupo Hamás aseguró que el incidente evidencia el desprecio de Israel por las normas internacionales y urgió a la comunidad internacional a aumentar la presión sobre el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.