Organizaciones de ayuda humanitaria advirtieron sobre el aumento del número de niños desnutridos en la Gaza devastada por la guerra, mientras tres potencias europeas se preparaban para realizar una llamada de emergencia el 25 de julio ante la creciente crisis humanitaria.
AFP
Estados Unidos e Israel acusan a Hamás de impedir el alto al fuego en Gaza, mientras crecen las muertes por hambre y se lanza ayuda aérea
La posibilidad de alcanzar una tregua en Gaza parece cada vez más remota. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han endurecido su postura este viernes, responsabilizando directamente a Hamás del fracaso de las negociaciones para un alto al fuego en la Franja.
Un día después de que los delegados abandonaran las conversaciones en Qatar, Trump declaró en los jardines de la Casa Blanca: “Habrá que darles caza”, en referencia al grupo islamista palestino, y aseguró que “Hamás no quiere un acuerdo en Gaza”.
En la misma línea, Netanyahu reafirmó el mensaje desde su cuenta en X (antes Twitter): “Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes. Estamos considerando opciones alternativas para traer a nuestros rehenes a casa, poner fin al régimen terrorista de Hamás y asegurar una paz duradera para Israel”.
Estados Unidos e Israel analizan alternativas fuera del diálogo
Mientras el estancamiento diplomático se profundiza, Netanyahu confirmó que Israel explora nuevas estrategias junto a Washington, alejadas del marco negociador actual. Aunque no detalló cuáles serían esas opciones, su declaración marca un giro en la narrativa israelí hacia un enfoque más unilateral.
En las últimas 48 horas se han reportado muertes por hambruna en Gaza.
En paralelo, el ejército israelí informó que a partir de este viernes permitirá el lanzamiento de ayuda humanitaria desde el aire sobre Gaza, en coordinación con Jordania y Emiratos Árabes Unidos. Los suministros serán entregados mediante paracaídas, una medida que busca aliviar la crisis sin depender de corredores terrestres.
Sin embargo, el anuncio ha generado críticas. El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, cuestionó la iniciativa: “Es la forma más cara e ineficiente de distribuir la ayuda. Es una distracción de la inacción”, sostuvo.
Crisis humanitaria sin tregua a la vista
La situación en Gaza continúa deteriorándose. De acuerdo con el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, nueve personas fallecieron por desnutrición en las últimas 24 horas, lo que eleva a 122 las muertes por hambre desde el 7 de octubre de 2023. Entre las víctimas figuran 83 niños.
La comunidad internacional ha intensificado los llamados a un cese al fuego inmediato, pero la falta de consenso entre las partes y las tensiones entre Tel Aviv, Doha y Washington dificultan cualquier avance concreto. Por ahora, la ayuda aérea se perfila como el único alivio parcial ante una emergencia que Naciones Unidas ya califica como “catástrofe humanitaria”.