Fotografía de archivo del 1 de marzo de 2010 del presidente electo José Mujica (c) saludando junto a su esposa, la presidenta de la Asamblea Legislativa Lucía Topolansky (i), y el vicepresidente electo Danilo Astori (d), desde la escalinata del Palacio Legislativo antes la juramentación como presidente de Mujica, en Montevideo (Uruguay).
Iván Franco / (EPA) EFE
José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura admirada en América Latina, falleció este martes a los 89 años.
Era el año 2016 y José “Pepe” Mujica tenía menos de un año de haber dejado el poder. Su popularidad, tanto dentro de Uruguay como en el resto del mundo, era inmensa. Sus conferencias, entrevistas y consejos eran pura sabiduría.
Mujica es de esas personas que encarnan el empirismo. No era un letrado en el sentido tradicional, pero en su memoria habitaba más filosofía que en la mente de muchos profesores. Había vivido intensamente, había cometido errores y, lo más importante, los reconocía. Era consecuente entre lo que decía y hacía, algo difícil de encontrar en los líderes latinoamericanos de nuestros tiempos.
Quedamos de conversar al final de una conferencia a la que asistí como parte de la delegación panameña en la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). La cita se dio muy temprano a la mañana siguiente, en el hotel donde se hospedaba, en la imponente y siempre bulliciosa Ciudad de México.
Su frase favorita era: “andar liviano de equipaje”. Y así dejó este mundo, desde su humilde finca a las afueras de Montevideo.
En la entrevista conversamos de todo: Donald Trump empezaba a perfilarse con su primer mandato, el proceso de paz en Colombia ocupaba titulares, y lo más importante para nosotros: su opinión sobre Panamá.
Mujica consideraba a Panamá una nación privilegiada. “Están sacando partido de su esquina. Es notable cómo han sacado provecho del Canal, del aeropuerto; lo han manejado con mucha inteligencia”, aseguró.
José “Pepe” Mujica durante visita a Panamá.
Sin embargo, había algo que le preocupaba profundamente: lo que llamó “el egoísmo a corto plazo”. Era su manera de retratar la profunda desigualdad social que persiste en el país.
Para Mujica, los líderes debían “atender las diferencias sociales y atender a la gente pobre”.
Creía en la necesidad de que los jóvenes participaran en política, aunque era consciente del daño que la corrupción había causado. Por eso insistía, una y otra vez, en que “a quien le gustara la plata, no se metiera en política”.
“Los partidos están desacreditados y los jóvenes se manifiestan por otro lado, no por los partidos políticos (...) Estamos mal debido a los malos ejemplos que damos”, expresó con firmeza.
Mujica durante una de sus últimas apariciones públicas.
Mulino reacciona a la muerte de Mujica
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó este martes que lamenta “profundamente” la muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, ocurrida en Montevideo un año después de que se le diagnosticara un cáncer de esófago.
“Lamento profundamente el fallecimiento del expresidente de Uruguay Pepe Mujica. Envío mi más sentido pésame al pueblo uruguayo. @OrsiYamandu”, escribió Mulino en su cuenta de X.
Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, según informó “con profundo dolor” el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, también a través de X.
”Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, agregó Orsi.
El 29 de abril del año pasado, Mujica anunció en rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. A lo largo de los meses se sometió a tratamientos e incluso a una intervención quirúrgica. En enero pasado, el expresidente informó que el cáncer se había expandido al hígado.
Durante los primeros meses de este año, aún participó en algunos eventos públicos, entre ellos un homenaje del Frente Amplio y un encuentro organizado por el Partido Colorado para conmemorar los 40 años del retorno a la democracia en Uruguay.
Con información de EFE y entrevista completa fuera realizada para TVN Noticias en el 2026.