Magistrada presidenta de la Corte Suprema defiende fondo de retiro especial: ‘No es un aumento, es compensación’
- 12/08/2025 14:30
López Arias insistió a los periodistas que ‘es un régimen de compensación para el retiro de los jueces y magistrados’. La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, negó que el fondo especial de retiro para los jueces y magistrados del Órgano Judicial “se trata de un aumento” a las jubilaciones.
López Arias insistió a los periodistas que “es un régimen de compensación para el retiro de los jueces y magistrados”.
Además, reconoció que la decisión del pleno de la CSJ provocó “interrogantes”, pero serán absueltas cuando el pleno convoque a una conferencia de prensa.
López Arias se negó a contestarle a los periodistas sobre las declaraciones del ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillas, dijo que no había dineros para el fondo de compensación de retiro.
Por su lado, el magistrado de la CSJ, Olmedo Arrocha, indicó que ellos reconocen las críticas que ha provocado el fondo de compensación.
Arrocha manifestó que la decisión busca es hacerles justicia a los jueces del Órgano Judicial. “Nuestros jueces se merecen no menos” que otros servidores públicos, indicó.
“Cuando nosotros analizamos la situación entendimos que no viola la Constitución”, dijo.
El magistrado indicó que sus homólogos en la CSJ son conscientes de la situación y que se reunirán para analizar la situación.
El pleno de los magistrados de la CSJ aprobó un fondo de retiro especial para jueces y magistrados.
El Acuerdo No. 407 fue acordado por el pleno de la CSJ en el mes de julio de 2024.
No obstante, entró en vigor el 1 de enero de 2025. Sin embargo, fue publicado en Gaceta Oficial apenas este viernes 8 de agosto.
La citada norma establece la creación de un fondo para el retiro de los magistrados argumentando, entre otras cosas, que para mantener la independencia judicial se “los jueces deben recibir una remuneración suficiente”.
Este acuerdo, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, fue publicado en la Gaceta Oficial este viernes 8 de agosto.
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia: Tendrán derecho a una compensación económica del 100% de su último salario devengado. La Caja de Seguro Social (CSS) asumirá las pensiones correspondientes y el resto será cubierto por el Órgano Judicial.
Magistrados de Tribunales Superiores: Recibirán una compensación del 60% de la diferencia entre su último salario y la jubilación obtenida de la CSS.
Jueces de Circuito: Se les otorgará el 50% de la diferencia entre su último salario y el monto de jubilación de la CSS.
Jueces Municipales: Beneficiarán con el 40% de la diferencia entre su último salario y la jubilación obtenida de la CSS.
El acuerdo también aclara que este beneficio aplica a partir de la fecha en que un juez o magistrado cumpla con los requisitos para la jubilación, y que la institución proveerá los fondos necesarios en su presupuesto para cubrir esta prestación.
La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, negó que el fondo especial de retiro para los jueces y magistrados del Órgano Judicial “se trata de un aumento” a las jubilaciones.
López Arias insistió a los periodistas que “es un régimen de compensación para el retiro de los jueces y magistrados”.
Además, reconoció que la decisión del pleno de la CSJ provocó “interrogantes”, pero serán absueltas cuando el pleno convoque a una conferencia de prensa.
López Arias se negó a contestarle a los periodistas sobre las declaraciones del ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillas, dijo que no había dineros para el fondo de compensación de retiro.
Por su lado, el magistrado de la CSJ, Olmedo Arrocha, indicó que ellos reconocen las críticas que ha provocado el fondo de compensación.
Arrocha manifestó que la decisión busca es hacerles justicia a los jueces del Órgano Judicial. “Nuestros jueces se merecen no menos” que otros servidores públicos, indicó.
“Cuando nosotros analizamos la situación entendimos que no viola la Constitución”, dijo.
El magistrado indicó que sus homólogos en la CSJ son conscientes de la situación y que se reunirán para analizar la situación.
El pleno de los magistrados de la CSJ aprobó un fondo de retiro especial para jueces y magistrados.
El Acuerdo No. 407 fue acordado por el pleno de la CSJ en el mes de julio de 2024.
No obstante, entró en vigor el 1 de enero de 2025. Sin embargo, fue publicado en Gaceta Oficial apenas este viernes 8 de agosto.
La citada norma establece la creación de un fondo para el retiro de los magistrados argumentando, entre otras cosas, que para mantener la independencia judicial se “los jueces deben recibir una remuneración suficiente”.
Este acuerdo, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, fue publicado en la Gaceta Oficial este viernes 8 de agosto.
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia: Tendrán derecho a una compensación económica del 100% de su último salario devengado. La Caja de Seguro Social (CSS) asumirá las pensiones correspondientes y el resto será cubierto por el Órgano Judicial.
Magistrados de Tribunales Superiores: Recibirán una compensación del 60% de la diferencia entre su último salario y la jubilación obtenida de la CSS.
Jueces de Circuito: Se les otorgará el 50% de la diferencia entre su último salario y el monto de jubilación de la CSS.
Jueces Municipales: Beneficiarán con el 40% de la diferencia entre su último salario y la jubilación obtenida de la CSS.
El acuerdo también aclara que este beneficio aplica a partir de la fecha en que un juez o magistrado cumpla con los requisitos para la jubilación, y que la institución proveerá los fondos necesarios en su presupuesto para cubrir esta prestación.