Alerta en Hospital del Niño: UCI Pediátrica al 100% de ocupación, ¿cuál es la razón?
- 26/08/2025 12:05
Hoy en día, el Hospital del Niño reporta un incremento de bebés enfermos por un virus respiratorio, que mantiene la Sala de Cuidados Intensivos Pediátricos al 100% de ocupación.
El Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel suspendió las cirugías electivas y todos los procedimientos que requieren hospitalización desde este martes 26 de agosto hasta nuevo aviso.
De acuerdo con la entidad, la medida es consecuencia del incremento de los casos respiratorios que se reportan en el hospital. A su vez, se busca “preservar la seguridad de los niños y el personal de la institución”, según el comunicado oficial.
El Dr. Paul Gallardo, director del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, informó que la Sala de Cuidados Intensivos Pediátricos tiene un 100% de ocupación, de acuerdo con una entrevista realizada por La Web de la Salud, en la cual añadió que los meses de junio a octubre son los que apuntan a un incremento del virus por el periodo de lluvias.
¿Por qué aumentaron los casos de VRS en Panamá?
El doctor e infectólogo Xavier Sáez Llorens se refirió a la situación en su red social X, donde atribuyó la propagación del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a un ajuste presupuestario que no permitió la vacunación oportuna contra dicho virus.
“Por ‘motivos económicos’ se dilató la estrategia (vacunación materna) y aún es muy parcial (falta nirsevimab) [medicamento para prevenir la infección VSR]. La salud pública no puede esperar y debe ser financiada adecuadamente por encima de otros rubros de menor importancia. Este año se hospitalizarán menores de 1 año (morirán algunos) por retraso en implementar prevención eficaz. ¡No hay derecho!”, publicó en su cuenta.
El médico también expresó que, desde el año 2024, ha intentado subrayar la “imperiosa necesidad” de prevenir el VRS en los meses de mayor circulación del virus para evitar una saturación en el hospital. El llamado fue efectuado tanto al ministro de Salud de la administración pasada, Luis Francisco Sucre, como al actual ministro de Salud, Fernando Boyd.
¿Qué pasó con las vacunas contra Virus Respiratorio Sincitial en Panamá?
En mayo de este 2025, el Ministerio de Salud (Minsa), mediante el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), adquirió 87,520 dosis de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial, cuyo nombre comercial es Abrysvo y es utilizada para la prevención de enfermedades de las vías respiratorias ocasionadas por este virus.
De acuerdo con el Minsa, Panamá se convirtió en el primer país en recibir esta vacuna, no solo para embarazadas (desde el nacimiento hasta los seis meses) sino también para la población de adultos mayores de 60 años.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, dijo que la inversión total había sido de B/.3,557,380.00 y que se contaba con la “capacidad instalada para su almacenamiento, conservación, distribución y manejo, de acuerdo con las normas de cadena de frío y a los lineamientos emitidos por la Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)”.
Las mujeres embarazadas debían recibir la vacuna entre las semanas 24 a 36 de gestación; los anticuerpos pasan al bebé a través de la placenta antes del nacimiento, lo que protege a los neonatos cuando tienen un mayor riesgo de contraer el virus, así lo explicó un comunicado oficial del Minsa.
De acuerdo con el médico Sáez Llorens, aunque pueda haber otros virus involucrados, como el COVID o la influenza, cuando se trata de casos en menores de un año, la regla general es que se trata del Virus Respiratorio Sincitial.