Así se vive el homenaje a seres queridos en el Cementerio de Amador

A lo largo del país, las familias aprovechan la ocasión para limpiar los sepulcros y decorar los espacios Roberto Barrios
  • 02/11/2025 10:14

En un ambiente de respeto y reflexión, las personas recordaban con amor y gratitud a quienes ya no están

Miles de panameños acudieron este domingo a los distintos cementerios del país para rendir homenaje a sus familiares fallecidos, en conmemoración del Día de los Difuntos, una de las fechas más solemnes del calendario nacional.

Desde tempranas horas, se ha observado gran afluencia en el cementerio de Amador, donde personas de todas las edades llegaron con flores, para colocar sobre las tumbas de sus seres queridos.

En un ambiente de respeto y reflexión, característico de esta fecha que invita a recordar con amor y gratitud a quienes ya no están.

Personas reealizan fila para ingresar al Cementerio de Amador.

El 2 de noviembre es un día de recogimiento en Panamá. Una fecha de profundo significado en la que las familias honran la memoria de quienes ya no están.

A lo largo del país, las familias aprovechan la ocasión para limpiar los sepulcros, decorar los espacios y compartir momentos de oración, reafirmando así una tradición que forma parte del patrimonio cultural y espiritual de los panameño.

El simbolismo del Cementerio Amador

Como cada año, los actos protocolares se realizaron en el Cementerio Amador, sitio donde descansan los restos de importantes figuras de la historia nacional. El lugar se elige por su simbolismo: allí reposan quienes forjaron los cimientos de la República, entre ellos el Dr. Manuel Amador Guerrero, primer presidente de Panamá, ante cuyo mausoleo se colocó una ofrenda floral.

El acto oficial inició a las 8:00 de la mañana y contó con la presencia del presidente de la República, José Raúl Mulino, acompañado de sus ministros , autoridades y representantes de instituciones públicas, quienes participaron en la ceremonia para rendir tributo a los próceres de la nación.

Indignación en medio de los homenajes

Durante el desarrollo del acto, algunos asistentes expresaron su molestia debido a las restricciones de entrada al cementerio mientras se realizaba la ceremonia oficial. Varios ciudadanos manifestaron su indignación por no poder ingresar a visitar las tumbas de sus familiares a tiempo, ya que el acto se extendió más de lo previsto.

Pese a la situación, las familias permanecieron en las afueras del camposanto, esperando con flores en mano para poder ingresar y cumplir con la tradición de recordar a sus seres queridos, en una fecha que resalta la importancia de la memoria, la unión familiar y el respeto por las costumbres que fortalecen la identidad nacional.

Este Día de los Difuntos recuerda a los panameños la importancia de la memoria, la unión familiar y el respeto por las tradiciones que fortalecen la identidad nacional.