Avanza proceso de auditoría integral de la Mina de Cobre Panamá, ¿en qué fase se encuentra?
- 17/09/2025 09:41
El Ministerio de Ambiente aseguró que la auditoría integral del proyecto Mina de Cobre Panamá abarcará todos los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). Poco a poco va avanzando la auditoría integral del proyecto Mina de Cobre Panamá, que está a cargo de la empresa multinacional SGS Panama Control Services, Inc. La semana pasada, el Ministerio de Ambiente oficialmente informó de la contratación de la compañía para del desarrollo de esta auditoría, la cual se enfocará en áreas críticas como la gestión laboral, social, ambiental y operativa del proyecto.
Asimismo, la entidad confirmó que este análisis de la mina abarcará todos los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). Además, que la auditoría se encuentra en la fase de planificación.
El proceso de evaluación de la Mina de Cobre Panamá se basa en los Términos de Referencia que fueron complementados con los aportes de más de 260 organizaciones ambientalistas, empresas privadas, comunidades locales y la población en general, a través de una consulta pública. El objetivo principal es verificar que se haya cumplido con los estándares técnicos y las normativas aplicables, identificar riesgos y posibles pasivos ambientales futuros.
¿Cuáles son los puntos claves de la auditoría integral del proyecto Mina de Cobre Panamá?
Alcance integral: La auditoría no solo se centrará en los compromisos ambientales, sino también en aspectos legales, laborales, y tributarios.
Enfoque de la auditoría ambiental: Se evaluarán dos líneas de trabajo: la auditoría de medioambiente y la de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Aspectos específicos a revisar: La auditoría verificará el cumplimiento de planes de reforestación, el manejo de residuos y descargas de agua, la calidad del agua en puntos críticos, y la gestión de los depósitos de roca estéril, entre otros.
Análisis histórico: Se revisarán los 32 informes de la fase de construcción y 10 de la fase de operación para confirmar el cumplimiento antes de la fase actual de Cuidado y Mantenimiento.
Transparencia: La auditoría se realiza bajo altos estándares de rigurosidad y transparencia. La ciudadanía podrá acceder a la documentación relacionada en el sitio web del Ministerio de Ambiente.
Poco a poco va avanzando la auditoría integral del proyecto Mina de Cobre Panamá, que está a cargo de la empresa multinacional SGS Panama Control Services, Inc. La semana pasada, el Ministerio de Ambiente oficialmente informó de la contratación de la compañía para del desarrollo de esta auditoría, la cual se enfocará en áreas críticas como la gestión laboral, social, ambiental y operativa del proyecto.
Asimismo, la entidad confirmó que este análisis de la mina abarcará todos los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). Además, que la auditoría se encuentra en la fase de planificación.
El proceso de evaluación de la Mina de Cobre Panamá se basa en los Términos de Referencia que fueron complementados con los aportes de más de 260 organizaciones ambientalistas, empresas privadas, comunidades locales y la población en general, a través de una consulta pública. El objetivo principal es verificar que se haya cumplido con los estándares técnicos y las normativas aplicables, identificar riesgos y posibles pasivos ambientales futuros.
¿Cuáles son los puntos claves de la auditoría integral del proyecto Mina de Cobre Panamá?
Alcance integral: La auditoría no solo se centrará en los compromisos ambientales, sino también en aspectos legales, laborales, y tributarios.
Enfoque de la auditoría ambiental: Se evaluarán dos líneas de trabajo: la auditoría de medioambiente y la de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Aspectos específicos a revisar: La auditoría verificará el cumplimiento de planes de reforestación, el manejo de residuos y descargas de agua, la calidad del agua en puntos críticos, y la gestión de los depósitos de roca estéril, entre otros.
Análisis histórico: Se revisarán los 32 informes de la fase de construcción y 10 de la fase de operación para confirmar el cumplimiento antes de la fase actual de Cuidado y Mantenimiento.
Transparencia: La auditoría se realiza bajo altos estándares de rigurosidad y transparencia. La ciudadanía podrá acceder a la documentación relacionada en el sitio web del Ministerio de Ambiente.