Cámara de Comercio rechaza fondo especial de retiro para jueces y magistrados
- 12/08/2025 07:40
El presidente de la Cciap, Juan Alberto Arias, señaló que el Acuerdo No. 407 ‘viola el principio de igualdad ante la ley’. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) rechazó la mañana de este martes 12 de agosto el Acuerdo No. 407 de 18 de julio de 2024 con el cual se establece un fondo especial de compensación para el retiro para jueces y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Nos encontramos en un momento de poner la casa en orden, en el que enfrentamos decisiones difíciles, pero necesarias”, recordó la Cciap en un comunicado.
Añadió que ese tipo de acciones no refuerza la necesidad de poner orden en el sistema judicial panameño.
El presidente de la Cciap, Juan Alberto Arias, señaló que el Acuerdo No. 407 “viola el principio de igualdad ante la ley” y se suma a un sistema de jubilaciones especiales que, según el propio ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, representa “una carga insostenible para las finanzas del Estado”.
Arias subrayó que, si bien la justicia requiere recursos, estos deben destinarse a fortalecer sus capacidades y a mejorar su eficiencia, imparcialidad y servicio a la ciudadanía, no a otorgar privilegios a un grupo reducido.
“El país exige austeridad, transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos. Panamá no aguanta más endeudamiento ni gasto irresponsable. Los impuestos que pagamos no son para alimentar privilegios, sino para atender las verdaderas necesidades del país”, recalcó Arias.
El Acuerdo No. 407 fue acordado por el pleno de la CSJ en el mes de julio de 2024. No obstante, entró en vigor el 1 de enero de 2025. Sin embargo, fue publicado en Gaceta Oficial apenas este viernes 8 de agosto.
El acuerdo también aclara que este beneficio aplica a partir de la fecha en que un juez o magistrado cumpla con los requisitos para la jubilación, y que la institución proveerá los fondos necesarios en su presupuesto para cubrir esta prestación.
Al momento de publicarse este acuerdo en el Órgano Judicial había 519 jueces y magistrados.
Por lo que, en la actualidad el fondo solo beneficiará a 133, lo que representaría un 25% de los jueces y magistrados debido a que ya se encuentran en edad de jubilación.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) rechazó la mañana de este martes 12 de agosto el Acuerdo No. 407 de 18 de julio de 2024 con el cual se establece un fondo especial de compensación para el retiro para jueces y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Nos encontramos en un momento de poner la casa en orden, en el que enfrentamos decisiones difíciles, pero necesarias”, recordó la Cciap en un comunicado.
Añadió que ese tipo de acciones no refuerza la necesidad de poner orden en el sistema judicial panameño.
El presidente de la Cciap, Juan Alberto Arias, señaló que el Acuerdo No. 407 “viola el principio de igualdad ante la ley” y se suma a un sistema de jubilaciones especiales que, según el propio ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, representa “una carga insostenible para las finanzas del Estado”.
Arias subrayó que, si bien la justicia requiere recursos, estos deben destinarse a fortalecer sus capacidades y a mejorar su eficiencia, imparcialidad y servicio a la ciudadanía, no a otorgar privilegios a un grupo reducido.
“El país exige austeridad, transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos. Panamá no aguanta más endeudamiento ni gasto irresponsable. Los impuestos que pagamos no son para alimentar privilegios, sino para atender las verdaderas necesidades del país”, recalcó Arias.
El Acuerdo No. 407 fue acordado por el pleno de la CSJ en el mes de julio de 2024. No obstante, entró en vigor el 1 de enero de 2025. Sin embargo, fue publicado en Gaceta Oficial apenas este viernes 8 de agosto.
El acuerdo también aclara que este beneficio aplica a partir de la fecha en que un juez o magistrado cumpla con los requisitos para la jubilación, y que la institución proveerá los fondos necesarios en su presupuesto para cubrir esta prestación.
Al momento de publicarse este acuerdo en el Órgano Judicial había 519 jueces y magistrados.
Por lo que, en la actualidad el fondo solo beneficiará a 133, lo que representaría un 25% de los jueces y magistrados debido a que ya se encuentran en edad de jubilación.