Civismo y tradición marcan el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

La ministra de Educación, Lucy Molinar, resaltó el sentido de unidad que caracteriza estas fechas. Richard Bonilla | La Estrella de Panamá
  • 28/11/2025 14:43

La jornada inició en el Palacio Municipal Luis Emilio Veces con el acto protocolario encabezado por autoridades locales, educativas y comunitarias.

La Chorrera volvió a convertirse este 28 de noviembre en un punto de encuentro para el civismo y la identidad nacional.

Miles de personas se reunieron desde tempranas horas para participar y presenciar el tradicional desfile por los 204 años de Independencia de Panamá de España, una fecha que cada año reafirma el valor histórico y emocional que une a los panameños.

La jornada inició en el Palacio Municipal Luis Emilio Veces con el acto protocolario encabezado por autoridades locales, educativas y comunitarias. Las notas del Himno Nacional, interpretadas por la banda de la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez, marcaron el inicio solemne de la celebración.

En esta ocasión, el abanderado oficial fue Juan Alberto Arias Strunz, mientras que las palabras centrales estuvieron a cargo de José Tomás Batista De La Cruz, quien recordó la importancia de valorar la independencia no solo como un hecho histórico, sino como un compromiso vivo con el futuro del país.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos como “Hijos Meritorios” a figuras destacadas del Cuerpo de Bomberos: el coronel Guillermo Enrique Paredes, los mayores Ricauter Vergara y Jaime Waterman, y el sargento Alex Soto.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, resaltó el sentido de unidad que caracteriza estas fechas: “Aunque tengamos distintos apellidos, todos compartimos un mismo hogar llamado Panamá”, dijo al recordar la responsabilidad colectiva de preservar la nación para las nuevas generaciones.

La Chorrera vivió así una jornada cargada de orgullo nacional.

El alcalde de La Chorrera, Eloy Chong, también subrayó el significado del 28 de noviembre como una fecha que reafirma la soberanía y el espíritu independiente del país.

Superado el acto cívico, la celebración se trasladó a la avenida Las Américas, donde el desfile reunió a estamentos de seguridad, instituciones públicas y más de 90 delegaciones entre bandas, colegios y organizaciones comunitarias.

Las calles se llenaron de música, color y aplausos, mientras familias completas acompañaban el recorrido con banderas y entusiasmo.

La Chorrera vivió así una jornada cargada de orgullo nacional, donde tradición, historia y comunidad se entrelazaron para honrar una fecha que sigue marcando el rumbo del país.