Clima en Panamá: Pronóstico para este martes 21 de octubre

El IMHPA recomienda precaución ante tormentas eléctricas y posibles crecidas de ríos en varias provincias del país. IMHPA
  • 21/10/2025 07:34

El instituto meteorológico prevé aguaceros y tormentas a lo largo de ambas vertientes, con mayor intensidad en provincias del Pacífico y sectores del Caribe panameño

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) pronosticó para este martes, 21 de octubre, una jornada caracterizada por cielos nublados, lluvias frecuentes y tormentas eléctricas tanto en la vertiente del Caribe como en la del Pacífico.

Durante la mañana, el Caribe permanecerá nublado con lluvias dispersas, especialmente entre Costa Abajo de Colón, Bocas del Toro y la comarca Guna Yala. En horas de la tarde, se prevén aguaceros acompañados de tormentas a lo largo de la vertiente, mientras que en la noche continuarán las precipitaciones intermitentes en la misma región.

En el litoral Pacífico, la mañana iniciará con cielo nublado y lluvias sobre el Golfo de Chiriquí, Darién y sectores montañosos. El resto del Pacífico presentará condiciones de parcial a totalmente nublado. Para la tarde, el IMHPA anticipa tormentas de moderadas a fuertes en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé, Azuero centro, Panamá Oeste, Panamá Norte, Panamá Este y la comarca Emberá Wounaan. En la noche, las lluvias continuarán entre Chiriquí, Veraguas y Darién oriental, con cielo nublado en el resto de la vertiente.

Las temperaturas máximas oscilarán entre 28°C y 30°C en gran parte del país, mientras que en zonas de montaña y la Cordillera Central podrían descender hasta 16°C.

En cuanto a los vientos, el Caribe Occidental experimentará ráfagas de 15 a 30 km/h provenientes del noroeste y norte, mientras que el resto del Caribe registrará corrientes del oeste y sur con velocidades similares. En el Pacífico Occidental, se esperan vientos variables entre 10 y 25 km/h.

Las condiciones marítimas reflejan olas de 0.8 a 1.2 metros en el Caribe y entre 0.4 y 1.2 metros en el Pacífico, con periodos de 7 a 13 segundos respectivamente.

El índice de radiación UV-B se mantendrá entre 5 y 7 puntos, con niveles de riesgo moderado a alto en gran parte del territorio nacional.