Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto Ayala como magistrada de la Corte
- 13/10/2025 16:41
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional inició este lunes la evaluación de los designados por el Ejecutivo
Gisela Agurto Ayala fue recomendada por la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional para el cargo de magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en las evaluaciones que iniciaron este lunes a los magistrados designados por el presidente José Raúl Mulino.
Durante la jornada, los diputados comenzaron el proceso de cuestionamiento a Gisela del Carmen Agurto Ayala, quien fue propuesta para ocupar la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, en reemplazo del magistrado Cecilio Cedalise, cuyo periodo concluye a finales de este año.
Agurto, abogada egresada de la Universidad Santa María La Antigua (USMA) y con una maestría en Derecho por la Universidad de Tulane, ha respondido sobre las preguntas de los miembros de la comisión sobre su trayectoria profesional, criterios judiciales y visión sobre temas como la independencia judicial y la transparencia en la administración de justicia.
Asimismo, fue cuestionada sobre su relación con el presidente de la república, a lo que respondió que su única conexión es que fueron compañeros durante su maestría en la Universidad de Tulane.
La candidata a magistrada también destacó que sus únicos familiares que actualmente son funcionarios del Estado son sus hermanos, como médicos.
Posteriormente, será el turno de Carlos Ernesto Villalobos Jaén, designado para reemplazar a la magistrada Ángela Russo en la Sala Primera de lo Civil. Villalobos es egresado de la Universidad de Panamá y cuenta con más de 20 años de experiencia en el ejercicio del derecho civil.
Cada diputado de la Comisión de Credenciales contará con 30 minutos para formular sus preguntas a los candidatos, y se permitirá una segunda ronda de intervenciones.
Los diputados que no integran la comisión también podrán participar, con derecho a intervenciones de igual duración.
Las ratificaciones de Agurto y Villalobos marcarían el inicio de una nueva etapa en la Corte Suprema de Justicia, que se prepara para una renovación parcial en enero de 2026, cuando ambos magistrados asumirían sus cargos.