Consejo de Gabinete: Estos fueron los 3 anuncios que se dieron este martes 7 de octubre
- 07/10/2025 18:41
En resumen, durante la sesión del Consejo de Gabinete de este martes 7 de octubre la tres decisiones fueron de ámbito económico.
Este martes, el presidente José Raúl Mulino se reunió con sus ministros y durante esta sesión del Consejo de Gabinete se tomaron tres decisiones, en su mayoría de cáracter económico.
El Consejo de Gabinete, de este martes 7 de octubre, aprobó una serie de resoluciones enfocadas en la infraestructura digital y la estabilidad del sector eléctrico del país.
1- Autorización de dos nuevas concesiones de cables submarinos
Se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas a firmar contratos de concesión por 20 años con dos sociedades (Telcosub para el sistema CSN-1 y Trans Caribbean Fiber Systems, Inc. para el sistema TAM 1) para instalar y operar dos nuevos cables submarinos. Esto busca mantener a Panamá como un hub digital regional e incrementar la contividad del país.
Además, el Gabinete aprobó un ajuste al alza en el canon de concesión por el uso del fondo marino (de $0.35 a $0.60 por metro cuadrado), ya que el valor no se actualizaba desde el año 2000.
2- Aportes estatales para estabilizar la tarifa eléctrica (FET y FTO)
Se aprobaron dos resoluciones para inyectar fondos que mantendrán el precio de la energía eléctrica estable para los consumidores de bajo consumo:
- Se aprobó un aporte de $37.9 millones del Tesoro Nacional al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) para compensar a las distribuidoras por los descuentos a clientes con consumo de hasta 300 KWh durante el primer semestre de 2025.
- Se aprobó un aporte de $18.4 millones al Fondo Tarifario de Occidente (FTO) para compensar a la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (Edechi) por los beneficios aplicados en su zona de cobertura.
3- Enmienda al Acuerdo de Capitalización de AES Panamá
Se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas a gestionar la Enmienda N° 1 al Acuerdo de Capitalización de AES Panamá, S.R.L. Esta enmienda ajusta el calendario de aportes para cumplir con el Plan Actualizado de Capitalización para el “Proyecto Generadora de Gatún”. El Estado se compromete a capitalizar hasta $100.1 millones (en las vigencias 2023, 2024, 2026 y 2027), mientras que AES Global se compromete a aportar hasta $97.3 millones en el mismo periodo.