Cuestionan participación ciudadana del plan de San Francisco y piden anularlo
- 10/09/2025 00:00
Abogados y autoridades piden al alcalde Mayer Mizrachi efectuar la audiencia de ordenamiento territorial nuevamente, debido a los cuestionamientos por la falta de participación ciudadana en el corregimiento de San Francisco “¡Esto fue fraude, no dejaron entrar a los de San Francisco, hay un montón de gente que no era de San Francisco, fraude, fraude, fraude, fraude!”, reclamaban con palmas la noche de este lunes decenas de personas en el parque Omar, en San Francisco.
La razón: la consulta ciudadana para la zonificación del corregimiento de San Francisco se efectuó en ese parque con una cuestionable consulta, porque se hizo en un salón donde solo podían ingresar unas 400 personas, y solamente por parte del personal de la Alcaldía de Panamá había como unas 60, comentó la representante de ese corregimiento, Serena Vamvas.
“Hubo residentes del corregimiento que se quedaron por fuera” del salón donde se efectuó la participación ciudadana, dijo Vamvas, quien le solicitó al personal del Municipio de Panamá hacerlo con padrón en mano, toda vez que en ese corregimiento hay unos 60.000 habitantes, según datos del último censo, pero la mitad están habilitados para votar, pero no siguieron su recomendación.
El argumento del Municipio fue que la norma no excluye de la participación a residentes de otros sectores.
“El manejo que tuvo el equipo de la Alcaldía en temas de organización y seguridad y logística fue impecable”, describió David Tapia, director de Planificación Urbana de la Alcaldía de Panamá, en la televisora EcoTV.
Añadió que, independientemente del resultado, fue positiva la experiencia que culminó con 198 votos a favor y 108 en contra de un total de 306 votos.
Pero, contrario a la percepción de Tapia, este martes múltiples voces pidieron repetir la dinámica y anular lo actuado.
Con ‘visos de ilegalidad’
Una de esas fue la del diputado Ernesto Cedeño, del Movimiento Otro Camino, quien alertó que la audiencia del plan de ordenamiento de San Francisco tiene “visos de ilegalidad” porque, a su juicio, violenta la norma de descentralización en cuanto a la participación ciudadana, ya que muchas personas no pudieron ingresar al recinto a participar.
Cedeño citó la Ley 37 de 2009 que establece que la participación ciudadana es la “acción consciente, deliberada, participativa, inclusiva y organizada de la comunidad”, con el fin de incidir en las políticas públicas.
En lo mismo coincidió el vicealcalde Roberto Ruiz Díaz, quien resaltó la reglamentación de esta Ley 37, mediante el Decreto 10, que indica que “las autoridades locales tienen el deber de permitir la participación de los ciudadanos en todos los actos de la administración que puedan afectar los intereses y derechos de grupos de ciudadanos, mediante las modalidades de participación ciudadana que establece la Ley de Descentralización”.
Fue una ‘burla’
La norma aprobada permitirá más edificios en zonas donde hay problemas de agua, pero también se hicieron mejoras en otras comunidades, y es preferible “algún ordenamiento que nada”, dijo Xochitl Troncoso, presidenta de la organización Red Ciudadana, y aunque ella hubiera votado a favor, se siente inconforme con el mecanismo.
“Los vecinos dicen que es una burla, nos sentimos frustrados porque fueron personas que no son del corregimiento, sino porque tienen propiedades o son inversionistas”, dijo Troncoso a este medio.
Vamvas confirmó a este diario que sí se aumentó la densidad en varias zonas, pero que entre lo aprobado se estableció la obligación de los promotores y las constructoras de reparar los acueductos de esos lugares.
El encuentro fue la etapa final del proceso de consulta ciudadana que incluyó varias reuniones previas, aunque no es vinculante porque ahora se considera como una consulta para las decisiones a tomar por la junta de planificación municipal, comentó Pablo Ruidiaz, vicepresidente de la junta de desarrollo local de Coco del Mar y Viña del Mar.
Sin embargo, aunque considera que la zonificación es mejor a la existente del año 2003, cuestionó también la “manipulación”.
“Llevan gente de otros lugares y como no hay una verificación férrea de saber si es residente o no, ni tampoco está definido en la ley, cualquiera puede ir y votar. Había personas de otros lugares como del distrito de San Miguelito”, comentó.
El propósito de la audiencia es ordenar el crecimiento desorganizado que se registra en el corregimiento de San Francisco, indica una comunicación alcaldicia.
Además, se excluye el sector de Boca La Caja, por solicitud de la propia comunidad; con esto quedará establecida la zonificación y las normativas especiales para cada área.
“¡Esto fue fraude, no dejaron entrar a los de San Francisco, hay un montón de gente que no era de San Francisco, fraude, fraude, fraude, fraude!”, reclamaban con palmas la noche de este lunes decenas de personas en el parque Omar, en San Francisco.
La razón: la consulta ciudadana para la zonificación del corregimiento de San Francisco se efectuó en ese parque con una cuestionable consulta, porque se hizo en un salón donde solo podían ingresar unas 400 personas, y solamente por parte del personal de la Alcaldía de Panamá había como unas 60, comentó la representante de ese corregimiento, Serena Vamvas.
“Hubo residentes del corregimiento que se quedaron por fuera” del salón donde se efectuó la participación ciudadana, dijo Vamvas, quien le solicitó al personal del Municipio de Panamá hacerlo con padrón en mano, toda vez que en ese corregimiento hay unos 60.000 habitantes, según datos del último censo, pero la mitad están habilitados para votar, pero no siguieron su recomendación.
El argumento del Municipio fue que la norma no excluye de la participación a residentes de otros sectores.
“El manejo que tuvo el equipo de la Alcaldía en temas de organización y seguridad y logística fue impecable”, describió David Tapia, director de Planificación Urbana de la Alcaldía de Panamá, en la televisora EcoTV.
Añadió que, independientemente del resultado, fue positiva la experiencia que culminó con 198 votos a favor y 108 en contra de un total de 306 votos.
Pero, contrario a la percepción de Tapia, este martes múltiples voces pidieron repetir la dinámica y anular lo actuado.
Con ‘visos de ilegalidad’
Una de esas fue la del diputado Ernesto Cedeño, del Movimiento Otro Camino, quien alertó que la audiencia del plan de ordenamiento de San Francisco tiene “visos de ilegalidad” porque, a su juicio, violenta la norma de descentralización en cuanto a la participación ciudadana, ya que muchas personas no pudieron ingresar al recinto a participar.
Cedeño citó la Ley 37 de 2009 que establece que la participación ciudadana es la “acción consciente, deliberada, participativa, inclusiva y organizada de la comunidad”, con el fin de incidir en las políticas públicas.
En lo mismo coincidió el vicealcalde Roberto Ruiz Díaz, quien resaltó la reglamentación de esta Ley 37, mediante el Decreto 10, que indica que “las autoridades locales tienen el deber de permitir la participación de los ciudadanos en todos los actos de la administración que puedan afectar los intereses y derechos de grupos de ciudadanos, mediante las modalidades de participación ciudadana que establece la Ley de Descentralización”.
Fue una ‘burla’
La norma aprobada permitirá más edificios en zonas donde hay problemas de agua, pero también se hicieron mejoras en otras comunidades, y es preferible “algún ordenamiento que nada”, dijo Xochitl Troncoso, presidenta de la organización Red Ciudadana, y aunque ella hubiera votado a favor, se siente inconforme con el mecanismo.
“Los vecinos dicen que es una burla, nos sentimos frustrados porque fueron personas que no son del corregimiento, sino porque tienen propiedades o son inversionistas”, dijo Troncoso a este medio.
Vamvas confirmó a este diario que sí se aumentó la densidad en varias zonas, pero que entre lo aprobado se estableció la obligación de los promotores y las constructoras de reparar los acueductos de esos lugares.
El encuentro fue la etapa final del proceso de consulta ciudadana que incluyó varias reuniones previas, aunque no es vinculante porque ahora se considera como una consulta para las decisiones a tomar por la junta de planificación municipal, comentó Pablo Ruidiaz, vicepresidente de la junta de desarrollo local de Coco del Mar y Viña del Mar.
Sin embargo, aunque considera que la zonificación es mejor a la existente del año 2003, cuestionó también la “manipulación”.
“Llevan gente de otros lugares y como no hay una verificación férrea de saber si es residente o no, ni tampoco está definido en la ley, cualquiera puede ir y votar. Había personas de otros lugares como del distrito de San Miguelito”, comentó.
El propósito de la audiencia es ordenar el crecimiento desorganizado que se registra en el corregimiento de San Francisco, indica una comunicación alcaldicia.
Además, se excluye el sector de Boca La Caja, por solicitud de la propia comunidad; con esto quedará establecida la zonificación y las normativas especiales para cada área.