Defensoría del Pueblo: ¿Qué reveló el informe sobre hospitales públicos?
- 30/09/2025 16:50
La Defensoría del Pueblo presenta informe que revela graves deficiencias en hospitales públicos del país.
Luego de desarrollar inspecciones sorpresas en diversos hospitales públicos, la Defensoría del Pueblo ha revelado un informe con los diversos hallazgos, entre ellos varias deficiencias.
Este informe especial detalla graves fallas estructurales y operativas en hospitales del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, poniendo en riesgo el derecho a la salud de los panameños.
Las visitas desarrolladas por personal de la entidad incluyó centros médicos de las provincias de Panamá, Chiriquí, Coclé, Darién, Herrera, Veraguas y Bocas del Toro. Entre las instalaciones recorridas estuvieron el Hospital Nicolás A. Solano y el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social.
¿Qué dice el informe de la Defensoría del Pueblo sobre los hospitales de Panamá?
Entre los puntos que destaca este informe especial de la Defensoría están los siguientes:
Deficiencias en Bioseguridad y Limpieza: Los servicios de apoyo (lavandería, manejo de residuos, limpieza) no están cumpliendo con los estándares de bioseguridad. Durante las visitas se encontraron equipos obsoletos y productos químicos sin rotular, creando un riesgo para pacientes y personal.
Desabastecimiento Crítico: Existe una escasez recurrente de medicamentos, insumos quirúrgicos y reactivos, resalta informe que en algunos casos, solo el 25% de lo requerido, obligando a pacientes de bajos recursos a pagar tratamientos privados.
Falta de Especialistas: Es uno de los puntos más críticos dentro de los centros médicos visitados por la Defensoría, con déficit de médicos en áreas vitales como neonatología, anestesiología y psiquiatría. La falta de cobertura nocturna y madrugada puede llevar a retrasos quirúrgicos, diagnósticos tardíos y posible pérdida de vidas.
Déficit de Personal y sobrecarga laboral: El personal de enfermería y técnicos es insuficiente, situación que genera dobles turnos y jornadas de más de 24 horas, lo que aumenta el riesgo de errores. Esto sumado a la saturación de urgencias y falta de equipos.
Área de Hemodiálisis: Se detectó desigualdad, con algunos centros con infraestructura y personal limitados. Pacientes se quejaron de mala alimentación, largos traslados y ausencia de insumos.