Empresarios no quieren ‘circo político’ con designación de magistrados
- 14/09/2025 09:45
La Cciap instó a la Asamblea Nacional a evaluar a los candidatos con base en la Constitución y la idoneidad ética La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) se pronunció tras el anuncio del presidente de la República sobre los nombres propuestos para ocupar cargos en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), destacando que este proceso debe tratarse con la seriedad que exige el futuro del país.
El gremio empresarial enfatizó que no se trata de respaldar o rechazar candidatos específicos, sino de priorizar los principios que deben guiar a quienes asuman la más alta magistratura del Órgano Judicial.
“Los avances logrados en la Corte Suprema se deben al desempeño de magistrados que han ejercido su cargo con probidad y compromiso. Es a esa dirección a la que debemos seguir apuntando: magistrados que trabajen con independencia, ética y sentido de responsabilidad hacia el país”, señaló el presidente de la Cciap, Juan Alberto Arias.
El gremio resaltó que el perfil requerido por Panamá no admite dudas: se necesita valentía para enfrentar casos de alto perfil sin favoritismos, integridad para resistir presiones externas y verticalidad para aplicar la ley sin distinciones.
“En especial, los recién propuestos tienen la oportunidad de reforzar esa línea, consolidando un sistema judicial que recupere la confianza ciudadana”, agregó Arias.
La Cciap también advirtió que este proceso constituye un examen no solo para los nominados, sino también para la Asamblea Nacional.
La Comisión de Credenciales debe cumplir con la tarea de evaluar a los aspirantes según lo que establece la Constitución, y no bajo criterios de pasiones, intereses o revanchas políticas.
“El país entero espera un proceso responsable, en el que se privilegie la idoneidad profesional, el conocimiento jurídico y la solvencia ética y moral. Convertir estas designaciones en un circo sería una falta grave con la nación”, puntualizó el comunicado.
Finalmente, el gremio empresarial subrayó que la justicia es la base de toda democracia, y que sin jueces probos no hay seguridad jurídica, inversión, empleo ni desarrollo.
“Hoy, más que nunca, se impone el deber de trabajar por un sistema de justicia oportuno, imparcial y eficaz. Magistrados valientes, una Asamblea responsable y una ciudadanía vigilante son claves en este momento”, concluyó Arias.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) se pronunció tras el anuncio del presidente de la República sobre los nombres propuestos para ocupar cargos en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), destacando que este proceso debe tratarse con la seriedad que exige el futuro del país.
El gremio empresarial enfatizó que no se trata de respaldar o rechazar candidatos específicos, sino de priorizar los principios que deben guiar a quienes asuman la más alta magistratura del Órgano Judicial.
“Los avances logrados en la Corte Suprema se deben al desempeño de magistrados que han ejercido su cargo con probidad y compromiso. Es a esa dirección a la que debemos seguir apuntando: magistrados que trabajen con independencia, ética y sentido de responsabilidad hacia el país”, señaló el presidente de la Cciap, Juan Alberto Arias.
El gremio resaltó que el perfil requerido por Panamá no admite dudas: se necesita valentía para enfrentar casos de alto perfil sin favoritismos, integridad para resistir presiones externas y verticalidad para aplicar la ley sin distinciones.
“En especial, los recién propuestos tienen la oportunidad de reforzar esa línea, consolidando un sistema judicial que recupere la confianza ciudadana”, agregó Arias.
La Cciap también advirtió que este proceso constituye un examen no solo para los nominados, sino también para la Asamblea Nacional.
La Comisión de Credenciales debe cumplir con la tarea de evaluar a los aspirantes según lo que establece la Constitución, y no bajo criterios de pasiones, intereses o revanchas políticas.
“El país entero espera un proceso responsable, en el que se privilegie la idoneidad profesional, el conocimiento jurídico y la solvencia ética y moral. Convertir estas designaciones en un circo sería una falta grave con la nación”, puntualizó el comunicado.
Finalmente, el gremio empresarial subrayó que la justicia es la base de toda democracia, y que sin jueces probos no hay seguridad jurídica, inversión, empleo ni desarrollo.
“Hoy, más que nunca, se impone el deber de trabajar por un sistema de justicia oportuno, imparcial y eficaz. Magistrados valientes, una Asamblea responsable y una ciudadanía vigilante son claves en este momento”, concluyó Arias.