Gabinete de Mulino: conoce los mejores y peores evaluados entre los ministros

PANAMÁ
Ninguno de los 17 ministros logra aprobar según ciudadanos. Presidencia
  • 30/09/2025 20:49

De acuerdo a resultados de la encuesta, el gabinete no convence a los panameños, todos por debajo de 5.

El gabinete de la actual administración no se queda atrás en la mala percepción de los ciudadanos, ya que los ministros se mantienen con calificaciones de gestión bajas, según los últimos resultados de la encuesta Vea Panamá realizada por Prodigious Consulting y La Estrella de Panamá.

Esta medición fue realizada en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Coclé, Chiriquí, Herrera, Los Santos y Veraguas, con entrevistas personalizadas a 1.503 personas. La encuesta tiene un margen de error del 2.5%.

En una escala del 1 al 10, ninguno de las actuales cabezas de los ministerios llega a la puntuación de 5, en relación a la satisfacción percibida por los panameños.

Estas calificaciones se diferencian a sus evaluaciones a principios de este año, que en gran parte superaban el 6 en esta escala.

Quien más se acerca al promedio de 5, es la ministra de Cultura, Maruja Herrera (4.9), seguida por Roberto Linares (4.8), ministro de Desarrollo Agropecuario y Juan Carlos Navarro (4.7), ministro de Ambiente, siendo las calificaciones más altas entre las 17 figuras.

El ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza y el ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó cuentan con la misma puntuación de 4.3. Seguidos, por Felipe Chapman (4.2), ministro de Economía y Finanzas; Frank Ábrego, ministro de Seguridad y Beatriz Carles, ministra de Desarrollo Social, estos últimos con evaluaciones de 4.

Entre los que ni siquiera llegan a esta última calificación se encuentran la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz; la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, todos con puntuaciones de 3.8, en el mismo rango de las que recibieron en junio de este año.

Lucy Molinar, ministra de educación recibió una evaluación de 3.7 y el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, se mantiene con una calificación de 3.6.

Estos son seguidos por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, con una puntuación de 3.5, siendo esta menor a la recibida en junio.

Los últimos tres puestos se encuentran ocupados por el Ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, calificado por la población con un 3.2, al igual que el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac.

Finalmente, la ministra con la peor puntuación es Niurka Palacios, del Ministerio de la Mujer, quien recibió un 3.1, en comparación al 3.5 con el que fue evaluada en junio de este año.