Inicia el Estudio de Impacto Ambiental del tren Panamá–Divisa

El organismo también destacó que el proceso cumple con los estándares internacionales de sostenibilidad Cedida
  • 14/11/2025 16:02

Esta etapa permitirá obtener datos sobre las condiciones actuales del entorno, información que será clave para analizar los impactos del futuro tren

La Secretaría Nacional del Ferrocarril de Panamá (SNDF) dio un nuevo paso en el proyecto ferroviario Panamá–David–Frontera al iniciar la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Categoría III para la Fase 1, correspondiente al tramo Panamá–Divisa. El trabajo se realizará en conjunto con la reconocida firma internacional de ingeniería y consultoría WSP.

El EsIA, considerado uno de los procesos más importantes antes de ejecutar obras de gran escala, permitirá levantar la línea base ambiental, social y cultural en las provincias por donde pasará esta fase 1: Panamá, Panamá Oeste, Coclé y Herrera. Los equipos iniciarán trabajos de campo en noviembre de 2025, con una duración hasta marzo de 2026.

De acuerdo con la SNDF, esta etapa permitirá obtener datos sobre las condiciones actuales del entorno, información que será clave para analizar los impactos del futuro tren y establecer medidas de prevención, mitigación y compensación que garanticen un desarrollo responsable y en armonía con las comunidades cercanas.

El organismo también destacó que el proceso cumple con los estándares internacionales de sostenibilidad y con las exigencias de la Banca Multilateral, además del marco legal panameño establecido en el Decreto Ejecutivo N.° 1 del 1 de marzo de 2023 y sus modificaciones del Decreto Ejecutivo N°2 del 27 de marzo de 2024, que regulan la gestión ambiental en el país.

Para el Secretario Nacional del Ferrocarril, Henry Faarup, este avance demuestra el compromiso del proyecto con la planificación responsable. “El tren está avanzando de forma responsable, tomando en cuenta la realidad de cada comunidad y su entorno natural. Queremos que este proyecto sea un ejemplo de cómo se puede construir progreso cuidando lo nuestro”, señaló.

El estudio también contempla un componente social relevante: la participación de las poblaciones en el área de influencia mediante encuestas, entrevistas, reuniones informativas y espacios de diálogo para asegurar que la ciudadanía esté informada y involucrada.

Faarup añadió que el objetivo es impulsar un sistema de transporte moderno que mejore la movilidad del país y aporte al bienestar de la población. “Este tren es un símbolo de integración, progreso y visión nacional”, afirmó.

Con esta fase, la SNDF reafirma su compromiso de impulsar una infraestructura ferroviaria sostenible, segura y alineada con las metas de crecimiento responsable del país.