Nacional

Liberan a estudiantes detenidos tras protestas: Universidad de Panamá denuncia criminalización

Arturo Trelles, abogado defensor de los universitarios, calificó como excesiva y arbitraria la solicitud de prisión preventiva presentada por la Fiscalía. Cedida
  • 02/05/2025 11:01

Once alumnos fueron puestos en libertad; autoridades académicas denuncian abusos, judicialización excesiva y represión contra el derecho a manifestarse pacíficamente

Gilberto Marulanda, defensor de los derechos de los Estudiantes Universitarios de la Universidad de Panamá, informó que los seis alumnos detenidos por la Policía Nacional en el campus Harmodio Arias Madrid, así como cinco estudiantes del Centro Regional Universitario de Veraguas, han sido liberados tras quedar a disposición del sistema judicial.

En la capital, el equipo legal de la Defensoría Universitaria señaló que, pese a que se solicitó detención preventiva para cinco estudiantes de la Escuela de Educación Física y uno de la Facultad de Bellas Artes, todos involucrados en las manifestaciones del pasado martes 29 de abril, un juez decidió no acoger la medida, garantizando así el respeto al debido proceso y concediéndoles la libertad.

Por otro lado, el profesor Pedro Samaniego, director del centro universitario en Veraguas, explicó que a los estudiantes pertenecientes a las facultades de Administración de Empresas y Contabilidad, así como a la de Educación, no se les formularon cargos, permitiendo su inmediata liberación. Su defensa estuvo encabezada por el abogado Humberto Chang, con respaldo del licenciado Ariel Rodríguez.

Arturo Trelles, abogado defensor de los universitarios, calificó como excesiva y arbitraria la solicitud de prisión preventiva presentada por la Fiscalía. “La petición fue totalmente desproporcionada e irrespetuosa con los derechos de los estudiantes. Afortunadamente, se impuso la justicia y se ordenó su libertad”, expresó, agregando que este tipo de actuaciones envía un mensaje negativo desde el Ministerio Público a la ciudadanía.

Trelles también criticó la manera en que se realizan las detenciones, indicando que cualquier persona podría ser privada de libertad por simple parecido físico. “Basta con usar ropa similar o tener un rasgo que coincida con una imagen captada por cámaras para acabar en prisión preventiva”, advirtió.

Por su parte, la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles, Mayanín Rodríguez, manifestó su preocupación por la postura de la Fiscalía. “Es doloroso ver a un fiscal pedir dos años de prisión preventiva para jóvenes entre 19 y 26 años, cuyo único delito es ser estudiantes de la Universidad de Panamá”, lamentó.

“Hemos enviado un mensaje a los padres para que nos acompañen este martes 6 de mayo a nuestra marcha. Acompañen a sus hijos y no tengan miedo de enviarlos a la Universidad de Panamá”, añadió la vicerrectora.

Por su parte, el decano de la Facultad de Bellas Artes, Mgter. Jorge Jované, expresó su indignación por la detención de seis estudiantes que, según afirmó, no participaron en las manifestaciones. “Es muy desafortunado que hayan sido arrestados sin razón, aunque celebramos su liberación y reiteramos nuestro compromiso con el pueblo panameño, con nuestros estudiantes y con la promoción del arte en el país”, declaró.

El profesor José Álvaro, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá, también alzó su voz, criticando la criminalización de los estudiantes por órdenes de las más altas instancias del gobierno. Señaló que estos casos debieron ser tratados en espacios de mediación como las casas de paz, en lugar de ser remitidos al Ministerio Público con intención de presentarles cargos penales.

“Ya es hora de detener los abusos contra los estudiantes. No más violencia contra quienes ejercen su derecho constitucional a protestar”, enfatizaron las autoridades universitarias.