Orillac defiende gastos en remodelación de Presidencia y reitera cierre de DAS en 2026

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, defendió ante la Asamblea el presupuesto de 2026, en medio de cuestionamientos por obras y publicidad estatal. Erick Marciscano | La Estrella de Panamá
  • 26/09/2025 00:00

La desaparición de la Dirección de Asistencia Social busca reducir gastos y duplicidades, pero diputados cuestionaron obras, publicidad estatal y prioridades del presupuesto presentado por el Ejecutivo

La Dirección de Asistencia Social (DAS) será eliminada a partir del 1 de enero de 2026 por orden del presidente José Raúl Mulino, quien firmó el Decreto 529 del 30 de diciembre de 2024, publicado en la Gaceta Oficial.

El Gobierno argumenta que la medida responde a la necesidad de contener el gasto, evitar duplicidad de funciones y reorganizar competencias sociales en entidades cuya naturaleza jurídica ya contempla estas tareas.

La DAS, siempre bajo el paraguas del Ministerio de la Presidencia, arrastraba un historial de cambios de nombre y escándalos. Creada en 1930 como Fondo de Emergencia Social (FES), pasó a ser Fondo de Inversión Social (FIS) en el gobierno de Mireya Moscoso; luego Programa de Ayuda Nacional (PAN) durante la administración de Ricardo Martinelli; y finalmente, en 2015, bajo Juan Carlos Varela, adquirió el nombre de DAS.

Diversos sectores habían exigido su cierre, denunciando que durante sucesivos gobiernos fue utilizada para negociar apoyo político en la Asamblea Nacional. En la pasada administración, sus fondos se usaron para comprar maquinaria, computadoras y tablets que terminaron en manos de diputados.

Presupuesto sin destino claro para personal y proyectos

El decreto deja en manos del Ministerio de la Presidencia la liquidación de las obligaciones vigentes de la DAS. Sin embargo, persisten incertidumbres sobre el futuro del personal y sobre el destino del presupuesto asignado a la entidad para 2025, que ascendía a $14,1 millones.

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, aseguró que el cierre es administrativo y no implica la paralización de proyectos en curso. Explicó que la disolución no se completó antes debido a la existencia de compromisos pendientes.

Un presupuesto bajo la lupa

Orillac acudió este jueves 25 de septiembre a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para sustentar los gastos de su cartera para 2026, que ascienden a $204,4 millones, de los cuales $172,4 millones corresponden a funcionamiento y $32 millones a inversión.

La discusión estuvo marcada por fuertes cuestionamientos. Diputados criticaron la remodelación del Palacio de Las Garzas ($9 millones), las obras en la villa diplomática ($7,1 millones, incluyendo una cancha de tenis) y los $7,5 millones destinados a publicidad estatal.

Transparencia y prioridades

El diputado independiente Betserai Richards cuestionó cómo se asignan los recursos de comunicación oficial, señalando que la falta de informes públicos impide controlar qué medios y empresas se benefician. Recordó que en 2025 el renglón de publicidad alcanzó los $10 millones.

La diputada Janine Prado, de Vamos, también criticó el gasto en promoción y obras diplomáticas en un contexto de austeridad, aunque reconoció la importancia de preservar el patrimonio histórico.

Ambos parlamentarios subrayaron que, mientras se destinan millones a infraestructura de carácter simbólico, comunidades de todo el país siguen enfrentando falta de agua potable, centros de salud sin insumos y escuelas sin iniciar construcción.

Orillac defendió las inversiones alegando que buscan reparar “años de abandono” y garantizar espacios adecuados para eventos internacionales, asegurando además que se han logrado ahorros en otras partidas como el alquiler de vehículos.