Nacional

Panamá quiere aprovechar su ubicación estratégica para potenciar comercio con el Mercosur, dice Guevara Mann

Mulino viaja este 27 de agosto a la ciudad de Brasilia junto a una delegación de ministros, diputados, dirigentes de los gremios comerciales y empresarios. | Cedida
Por

  • 27/08/2025 09:07

‘Hay un gran interés de parte del Gobierno y del señor presidente por buscar oportunidades como lo señaló él, lícitas, correctas y transparentes de negocios para Panamá’, dijo Guevara Mann.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Guevara Mann, declaró la mañana de este miércoles 27 de agosto que las giras de trabajo del presidente José Raúl Mulino, primero a Brasil y luego a Japón, tienen el objetivo de afianzar los lazos con esas naciones para que puedan redundar en beneficios para la economía del país.

Guevara Mann recordó que Mulino enfatizó este martes 26 de agosto en la inauguración de la Feria Comercial de la Zona Libre de Colón que él está empeñado en promover el crecimiento económico.

“Pero un crecimiento económico con una dimensión social importante y una responsabilidad social”, destacó el funcionario en Radio Panamá.

Añadió que en ese crecimiento económico el puntal motor es la empresa privada y así lo promueve el presidente.

“Hay un gran interés de parte del Gobierno y del señor presidente por buscar oportunidades como lo señaló él, lícitas, correctas y transparentes de negocios para Panamá, de forma tal que la economía pueda apuntalarse y crecer para beneficio de la población”, enfatizó Guevara Mann.

Sobre los temas relacionados al Mercosur en el viaje a Brasil Guevara Mann indicó que hay un par de asuntos que le gustaría puntualizar, primero, está muy bien expresarlo como una apertura de mercados, eso es muy cierto.

No obstante, “lo principal que busca Panamá al asociarse a este bloque económico tan importante es posicionar a Panamá como una plataforma de redistribución de los bienes de las exportaciones de estos países”.

Añadió que ese es el principal valor que el Mercosur puede tener para Panamá.

Además, de potenciar las plataformas del país, la Zona Libre “de la que hablamos hace un instante y otras plataformas logísticas que tiene Panamá para ponerlas al servicio de estas grandes economías que necesitan acceder a otros mercados”.

“Entonces, Panamá, por su posición geográfica y por su infraestructura, tiene esa posibilidad. Esa es la oportunidad más grande que hay para Panamá”, enfatizó.

Por supuesto, que también hay oportunidades de otro tipo, pero la principal es esa, “ese posicionamiento geográfico que tiene Panamá y cómo puede ponerse al servicio del comercio internacional”, enfatizó.

Guevara Mann planteó que específicamente en el caso de los países del Mercosur, como Brasil un mercado enorme con miles de millones de dólares de exportaciones.

Mientras que en Argentina también hay un enorme mercado y otras economías enormes son Uruguay y Paraguay, recordó.

Mulino viaja este 27 de agosto a la ciudad de Brasilia junto a una delegación de ministros, diputados, dirigentes de los gremios comerciales y empresarios.

Además, el presidente tiene previsto una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue el que lo invitó a Brasil.