Nacional

Piden investigación exhaustiva sobre las transferencias del exdiputado Brands

Héctor Brands fue diputado durante el pasado quinquenio y ocupó también la direccón de Pandeportes. | Cedida
  • 02/09/2025 06:52

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana solicitó al Ministerio Público y a la Contraloría investigaciones exhaustivas, independientes y libres de presiones políticas

Las revelaciones de La Estrella de Panamá sobre el exdiputado del Partido Revolucionario Democrático Héctor Brands, encendieron las redes sociales y las reacciones no se hicieron esperar.

“La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana ve con profunda preocupación las revelaciones sobre transacciones bancarias sospechosas que vinculan a exdiputados y exfuncionarios con posibles esquemas de corrupción y blanqueo de capitales”, reaccionó Olga de Obaldía, directora del organismo que es el capítulo de Panamá de Transparencia Internacional.

La magnitud de los contratos aprobados en Pandeportes durante la gestión de Héctor Brands, incluso en plena pandemia, y la complejidad de las operaciones señaladas por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), confirman la urgencia de reforzar la transparencia y los controles institucionales en el manejo de fondos públicos, recalcó.

Hacia referencia a las revelaciones de este diario sobre los contratos que se aprobaron y se gestionaron durante el año y 10 meses de gestión de Brands en Pandeportes, que ascendieron a un poco más de $600 millones.

“Es indispensable que el Ministerio Público y la Contraloría General lleven a cabo investigaciones exhaustivas, independientes y libres de presiones políticas, así como sanciones ejemplares en caso de comprobarse responsabilidades”, pidió de Obaldía.

Tal como ocurrió con otros fondos públicos durante la pandemia, este caso refleja la falta de rendición de cuentas que afecta gravemente la confianza ciudadana. El posible daño patrimonial duele en exceso porque no es a un Estado impersonal y lejano, es a cada panameño e imperdonable en el contexto de la pandemia, recalcó.

La Estrella de Panamá tuvo acceso a un informe sobre los movimientos bancarios del exdiputado en el que se señala “movimiento irregular de capital”.

En total, las autoridades han procesado 39 reportes de operaciones sospechosas solicitados por la UAF, que abarcan 38 cuentas bancarias y más de 28.000 transacciones ejecutadas, según la documentación a la que tuvo acceso este diario.

En el informe también se menciona a Elvis Rodríguez como “potencial testaferro” de Brands.

El abogado Alfonso Fraguela también reaccionó a las revelaciones de La Decana. “Lo que estamos viendo es que nuestra clase política tocó fondo. La pasada administración tiene problemas de actos cuestionables que están emergiendo del fondo del mar, donde los habían hundido, sin explicaciones y con evasivas que han llevado al país a perder la confianza ciudadana”, dijo.

A juicio de Fraguela, mientras estas cosas salen a relucir en el país, en la Corte Suprema de Justicia están más preocupados por jubilaciones especiales, seguro de hospitalización y camionetas blindadas.

“Tenemos un sistema de justicia de vacaciones, mientras que el que cazó una iguana se pudre en la cárcel, como dijo el domingo el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa”, recalcó.

Olga de Obaldía
Directora de Transparencia Internacional, Título Panamá
La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana ve con profunda preocupación las revelaciones sobre transacciones bancarias sospechosas que vinculan a exdiputados y exfuncionarios con posibles esquemas de corrupción y blanqueo de capitales”.