¿Qué está ocurriendo en la Caja de Seguro Social?, así lo relata la doctora que renunció a la entidad

PANAMÁ
La Caja de Seguro Social es la principal entidad de salud pública en Panamá. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
  • 22/09/2025 13:33

La renuncia de la jefa del Servicio de Gastroenterología y Hepatología de la Caja de Seguro Social ha revelado una serie de situaciones que ocurren dentro de la entidad.

“Hay una falta constante de insumos, hay una falta constante de personal”, así lo afirmó la doctora Julissa Lombardo, quien renunció como jefa del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del programa de Trasplante hepático de la Caja de Seguro Social.

La renuncia de Lombardo ha dejado al descubierto una serie de situaciones que ocurren a lo interno de la principal entidad de salud pública en Panamá.

“Me están gritando para que atienda gente que ellos consideran que son más importantes que todos los demás que están esperando en lista desde hace más de un año, solo porque una autoridad así lo dice”, relató la doctora Lombardo, quien ofreció declaraciones en Noticias 180 Minutos.

La gastroenteróloga aseguró que la directiva de la Caja de Seguro Social “es una administración que la da totalmente la espalda a la credibilidad de cada especialidad y yo hablo también de mi especialidad madre que es la gastroenterología”.

Una situación crítica que denunció Lombardo en relación a la administración de la Caja de Seguro Social fue cuando mencionó: “es complejo lo que sucede en la forma en que se mete en el manejo clínico de los pacientes especializados y son cosas que ninguna otra administración había visto”.

Tras la renuncia de Lombardo, la Asociación Panameña de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva (APGED) también emitió un comunicado expresando su profunda preocupación.

“Hacemos un llamado respetuoso y urgente a todas las partes involucradas para que, en un marco de diálogo y responsabilidad compartida, se busquen soluciones inmediatas que garanticen la continuidad del servicio, protejan los derechos de los pacientes y fortalezcan la confianza en nuestro sistema de salud”, dice la nota.

Esta situación surge días después que un grupo de neurocirujanos de la Caja de Seguro Social (CSS) emitió un comunicado en el que expresan su “creciente preocupación” por el deterioro de los servicios de salud pública, advirtiendo que la falta de insumos, camas y personal ha creado un “sistema de embudo” que limita gravemente la atención a los pacientes.