Querellas por evasión de cuotas a la CSS alcanzan a 685 empresas
- 08/08/2025 00:00
Más de 500 denuncias han sido presentadas al Ministerio Público por parte de la Caja de Seguro Social ante la falta de pagos de empleadores a sus trabajadores El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, asegura que se han presentado más de 500 denuncias penales por retención de cuotas, una práctica ilegal que perjudica directamente a los trabajadores del país. De acuerdo con información suministrada a La Estrella de Panamá por la propia CSS, entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se han formalizado 685 querellas contra empresas que han incumplido con sus obligaciones.
Mon explicó ayer en una entrevista para TVN Noticias que estos casos están siendo investigados por el Ministerio Público, en conjunto con la CSS. “Hemos presentado las denuncias penales contra quienes corresponda, y el Ministerio Público nos está apoyando en el proceso de investigación. En nuestra página web, en el ícono identificado como ‘morosidad’, se encuentra publicada la lista de empresas deudoras junto a los nombres de sus representantes legales, con el objetivo de que, por responsabilidad —o por vergüenza— se acerquen a regularizar su situación con la Caja de Seguro Social”, afirmó.
Según la Ley 51 de 2005, todo empleador está obligado a inscribirse en la CSS y afiliar a sus trabajadores, pagando mensualmente las cuotas obrero-patronales correspondientes. No hacerlo constituye una falta grave que puede derivar en recargos, cobros coactivos, secuestro de bienes y procesos judiciales.
De hecho, el artículo 241 del Código Penal establece penas de dos a cuatro años de prisión para quienes retengan y no remitan las cuotas sociales cuando estas superen los B/.1.000,00 y no sean liberadas en un plazo de tres meses.
Revisión digital del número de cuotas Durante su intervención, el director de la CSS también presentó la nueva plataforma “Mi retiro seguro”, lanzada oficialmente la noche del 6 de agosto.
Según explicó, la herramienta permite a los asegurados consultar su historial de aportes, obtener una proyección de pensión y verificar si cumplen con los requisitos de cuota y edad para jubilarse.
En menos de 10 horas tras su lanzamiento, más de 135.000 personas ingresaron al portal, que dejó de operar poco después de arrancar su funcionamiento. Una situación que Mon atribuyó a supuestos “ataques informáticos”,
A pesar de ello, la herramienta sigue operativa y de acuerdo con la institución, busca “generar transparencia” y “empoderamiento ciudadano” frente a los cambios recientes del sistema de seguridad social, tras la aprobación de la Ley 462 que la modificó. Una propuesta que generó huelgas y protestas de grupos de trabajadores organizados, que denuncian que ofrece “pensiones de hambre, algo que Mon rechaza.
“El objetivo es que actuemos hoy. Que cada panameño conozca su situación y exija sus derechos”, concluyó el director sobre la nueva herramienta.
El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, asegura que se han presentado más de 500 denuncias penales por retención de cuotas, una práctica ilegal que perjudica directamente a los trabajadores del país. De acuerdo con información suministrada a La Estrella de Panamá por la propia CSS, entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se han formalizado 685 querellas contra empresas que han incumplido con sus obligaciones.
Mon explicó ayer en una entrevista para TVN Noticias que estos casos están siendo investigados por el Ministerio Público, en conjunto con la CSS. “Hemos presentado las denuncias penales contra quienes corresponda, y el Ministerio Público nos está apoyando en el proceso de investigación. En nuestra página web, en el ícono identificado como ‘morosidad’, se encuentra publicada la lista de empresas deudoras junto a los nombres de sus representantes legales, con el objetivo de que, por responsabilidad —o por vergüenza— se acerquen a regularizar su situación con la Caja de Seguro Social”, afirmó.
Según la Ley 51 de 2005, todo empleador está obligado a inscribirse en la CSS y afiliar a sus trabajadores, pagando mensualmente las cuotas obrero-patronales correspondientes. No hacerlo constituye una falta grave que puede derivar en recargos, cobros coactivos, secuestro de bienes y procesos judiciales.
De hecho, el artículo 241 del Código Penal establece penas de dos a cuatro años de prisión para quienes retengan y no remitan las cuotas sociales cuando estas superen los B/.1.000,00 y no sean liberadas en un plazo de tres meses.
Durante su intervención, el director de la CSS también presentó la nueva plataforma “Mi retiro seguro”, lanzada oficialmente la noche del 6 de agosto.
Según explicó, la herramienta permite a los asegurados consultar su historial de aportes, obtener una proyección de pensión y verificar si cumplen con los requisitos de cuota y edad para jubilarse.
En menos de 10 horas tras su lanzamiento, más de 135.000 personas ingresaron al portal, que dejó de operar poco después de arrancar su funcionamiento. Una situación que Mon atribuyó a supuestos “ataques informáticos”,
A pesar de ello, la herramienta sigue operativa y de acuerdo con la institución, busca “generar transparencia” y “empoderamiento ciudadano” frente a los cambios recientes del sistema de seguridad social, tras la aprobación de la Ley 462 que la modificó. Una propuesta que generó huelgas y protestas de grupos de trabajadores organizados, que denuncian que ofrece “pensiones de hambre, algo que Mon rechaza.
“El objetivo es que actuemos hoy. Que cada panameño conozca su situación y exija sus derechos”, concluyó el director sobre la nueva herramienta.