Nacional

Tropas de EE.UU. en Panamá: ¿Cuáles son los operativos que realizan en el Canal?

Helicópteros estadounidenses despegan de la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico Bienvenido Velasco / EFE
  • 14/07/2025 15:52

Miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo del Comando Sur llegó la semana pasada al país

Cientos de unidades policiales panameñas, junto a militares estadounidenses arrancaron este lunes ejercicios de entrenamiento conjunto, como parte de las operaciones Panamax Alfa 2025, que según las autoridades tiene el objetivo de la protección del Canal y otras estructuras estratégicas en el país.

Los ejercicios, que se encuentran en Fase 1, cuentan con la participación de al menos 80 miembros de los principales estamentos de seguridad nacional: el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el Servicio Nacional de Frontera (Senafront) y la Policía Nacional. En tanto que por Estados Unidos participan unidades militares de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo del Comando Sur.

”En este momento, las áreas donde se van a llevar estos entrenamientos son el área del aeropuerto Panamá Pacífico y en el aeropuerto de la base Cristóbal Colón (provincia de Colón) y en el Centro de Entrenamiento Táctico de la Policía Nacional en Cerro Tigre. También tenemos unos reconocimientos en el área de Punta Pacífica, donde queda el Helipuerto del Hospital Panama Clinic, para preparase en caso tal haya algún evacuado o herido durante el entrenamiento podamos estar preparados y con conocimiento de área”, señaló el subcomisionado del Senan, Maicol Palacio.

El coronel estadounidense Lance Awbrey, aseguró que todas las operaciones están “coordinadas con el gobierno de Panamá”. “Es un ejercicio que realizamos anualmente con el gobierno de Panamá. El propósito es fortalecer la relación con el Senan y la fuerza pública de Panamá, para mejorar la interoperatividad entre nuestras fuerzas y buscar oportunidades para compartir y mejorar el intercambio de información”, indicó Awbrey.

El operativo tiene lugar al mismo tiempo que el gobierno del presidente, Donald Trump, ha amenazado a Panamá con tomar por la fuerza el Canal, además de lanzar acusaciones sin pruebas de que el país estaría “violando” el Tratado de Neutralidad por sus relaciones con China.

También el gobierno de José Raúl Mulino ha firmado al menos tres acuerdos sobre los cuales se ha levantado una enorme polémica, tras denuncias sobre cesión de soberanía y la posible instalación de bases militares, algo que el Ejecutivo niega.