En las juntas comunales, Zona Libre de Colón, escuelas, gobernaciones y en los circuitos se ubica el personal de los diputados.
Luego de la investigación deLa Estrella de Panamá que reveló cómo se manejan las listas de los funcionarios adscritos a los diputados y que tanto la Asamblea Nacional como la Contraloría General de la República mantenían en reserva, ayer la entidad fiscalizadora la publicó.
A través del ejemplo de Marcos Castillero, el segundo diputado con mayor planilla, con más de $200.000 al mes y antecedido solo por Benicio Robinson, ambos del Partido Revolucionario Democrático (ver tabla), La Decana reveló que cada diputado tiene su propio esquema de personal y los puestos que los políticos entregan al departamento de Recursos Humanos nada tiene que ver con lo que publica la Asamblea.
Son $7 millones mensuales los que gasta la Asamblea Nacional en planilla entre sus 4.000 funcionarios permanentes y eventuales.
De este total, $4.1 millones que se destinan al personal que está en los diversos departamentos del Palacio Justo Arosemena, pero que además, este personal de la Asamblea se ubica en juntas comunales, gobernaciones, escuelas, Zona Libre de Colón. ¿Por qué razón? Intentamos consultarle a la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, pero no contestó las llamadas ni mensajes con las interrogantes.
Para los suplentes hay $99.150 y otros $2.8 millones entre las planillas de los diversos diputados.
PRD, planillas más jugosas
Pero no todos los diputados tienen el mismo gasto.
Al analizar la data de cada partido del diputado, el PRD concentra el 45 % del gasto, es decir que sus diputados son los que tienen mayor personal a su cargo con $1.2 millones.
Le sigue el partido Realizando Metas con el 19 % del monto; la bancada Vamos con el 10,8 %, Cambio Democrático con 9,6 %, el Panameñista con 8,8 %, Alianza con 2,2 %, y los partidos Popular, Molirena y MOCA con poco más del 1 %
Del PRD, la lista de los diputados con mayor planilla la encabeza Benicio Robinson con $261.000 mensuales, es decir, $3,1 millones anuales, lo que equivaldría a una gran empresa con 145 funcionarios.
La Ley 33 de 2000 que fomenta las empresas tipifica como gran empresa aquella que factura más de $2.5 millones y en todo el país apenas el 3 % entra en esta calificación.
En segundo lugar, le sigue Marcos Castillero, que gasta mensualmente poco más de $226.000 con 150 personas, según la información de la CGR. Y en tercer lugar, Jaime Vargas con $164.000 y 82 funcionarios, entre otros (vea la tabla).
La investigación de La Decana reveló que los funcionarios de los diputados pueden tener más de 80 funciones diversas, como es el caso de Castillero, y no hay evidencia de que realmente efectúen la labor por la que se les paga y que un mismo cargo como promotor puede tener un sueldo de $750 o más de $2.000.
La diputada de Vamos, Alexandra Brenes, indicó que no es posible que en las pequeñas oficinas de los despachos de la Asamblea entren más de 8 personas, por lo que se mostró escéptica de que esos funcionarios realmente efectúen alguna labor, según sus declaraciones en el programa “Mesa de Periodistas” en TVN.
Por su parte, las organizaciones civiles Espacio Cívico y Transparencia Internacional solicitaron a la Contraloría resultados de la auditoría que efectúa hace más de un mes y que ponga un alto a la utilización de la planilla como botín político.
Las revelaciones de este diario “son escandalosas y criminales, una muestra de la degeneración de la política en Panamá, los partidos vencedores creen que parte del premio es la planilla estatal y, en el caso de la Asamblea, el escándalo es aún mayor porque utilizan recursos públicos para financiar una especie de campaña política permanente en sus circuitos”, indicó Lina Vega, presidenta de Transparencia Internacional.
La organización Espacio Cívico solicitó que la Contraloría revise a fondo las planillas, eleve los resultados a las autoridades y que publique los hallazgos.
En tanto, Rubén Castillo Gil, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, recalcó que ninguna institución debe ser un feudo privado para nombramientos.
“Necesitamos un Estado que funcione con eficiencia. Las posiciones deben estar claramente definidas, con funciones claras. Cualquier otra cosa va contra la democracia”.
Planillas pequeñas
Y mientras Robinson y Castillero manejan planillas cual grandes empresas, hay diputados cuyas planillas son mucho más modestas.
Por ejemplo, las 10 menores planillas están en la bancada independiente Vamos, con Janine Prado con la menor planilla, con tres funcionarios que suman $6.750.
En este grupo de las planillas menos cuantiosas con menos de $10.000 mensuales están Lenín Ulate, Yamireliz Chong de Vamos, Rafael Buchanan (PRD), Jorge Bloise y Eduardo Gaitán de Vamos. Busque la lista completa en la edición web de La Estrella de Panamá.