Diputados se plantan pese a crisis diplomática ; Cancillería descarta apertura comercial de Taiwán
- 22/11/2025 00:00
Vamos y Seguimos, la Cancillería y la representación estadounidense reaccionan a la polémica visita a Taipéi, avivando tensiones políticas, diplomáticas e institucionales alrededor del viaje legislativo
La controversia por el viaje que un grupo de diputados realizará a Taiwán continúa intensificándose en el escenario político panameño. Tras las declaraciones del presidente José Raúl Mulino del 20 de noviembre, quien insistió en que la política exterior es responsabilidad exclusiva del Ejecutivo y sugirió que la visita estaría “auspiciada por Estados Unidos”, legisladores de distintas bancadas reaccionaron con firmeza.
El diputado Ernesto Cedeño negó cualquier vínculo entre Estados Unidos y la delegación, recordó el Tratado de Libre Comercio con Taiwán vigente desde 2004 y reiteró que no se usarán fondos públicos. Explicó que la invitación provino del diputado Manuel Cohen, enlace con el Parlamento taiwanés.
El diputado Betserai Richards le dijo a La Estrella de Panamá que Panamá debe insertarse en un mundo interconectado y evitó pronunciarse sobre las declaraciones de Mulino.“Panamá, como país neutral, debe apuntar a reforzar alianzas con países democráticos... Aislarnos del desarrollo mundial no es prudente”, afirmó.
La diputada Janine Prado conversó con este diairo diario y llamó a la prudencia y a respetar la separación de poderes.“Es importante recordar que, aunque Panamá no mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, sí existen relaciones comerciales activas y beneficiosas”, señaló. Añadió que solo los diputados que viajan pueden aclarar el auspicio de la visita y sostuvo que “el Presidente Mulino, quien maneja las relaciones internacionales del país, debe ser prudente y objetivo en sus pronunciamientos”. Recalcó que al Ejecutivo no le corresponde interferir en decisiones legislativas “así como la embajadora de China tampoco puede solicitar la cancelación del viaje”.
El diputado Luis Duke aseguró a La Decana que los legisladores tienen autonomía para atender invitaciones de otros parlamentos.“Según los comunicados emitidos por los diputados que participarán en el viaje a Taiwán, dicho viaje será financiado por el gobierno de Taiwán. Cada diputado cuenta con la autonomía para decidir si asistir o no a este tipo de invitaciones. El presidente no es el jefe de los diputados, el diputado se debe al pueblo que lo eligió”, señaló.
El vicecanciller Carlos Hoyos aclaró este 21 de noviembre que el Gobierno no contempla permitir una oficina comercial taiwanesa en Panamá. Señaló que la política exterior actual se centra en captar inversiones, corregir el rumbo económico y promover al país internacionalmente. Recordó la ruptura diplomática con Taipéi en 2017 y reconoció que, desde la perspectiva taiwanesa, podría existir “inconformidad”.
‘La Decana’ contactó a la Embajada de Estados Unidos para solicitar su reacción ante las declaraciones del presidente panameño. El consulado reiteró las palabras previas del embajador Kevin Cabrera, quien afirmó que China no debería involucrarse y resaltó que en Panamá “hay democracia y las personas hacen sus propias decisiones”.