Proyecto que elimina el Ministerio de la Mujer aún no llega a la Asamblea Nacional
- 27/10/2025 08:05
Organizaciones esperan ser escuchadas sobre proyecto que reemplazaría al Ministerio de la Mujer.
El proyecto de ley que busca eliminar el Ministerio de la Mujer y restituir el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) aún no ha llegado a la Asamblea Nacional, según informó la presidenta de la Comisión de la Mujer, la Niñez y la Familia, Alexandra Brenes.
Brenes explicó a TVN Noticias que la disolución del ministerio se presenta en un momento delicado para las mujeres, marcado por un aumento en la percepción de violencia de género. No obstante, se mostró receptiva a la propuesta, siempre que esta garantice los recursos necesarios para que la nueva institución cumpla de forma adecuada sus funciones.
“El tema del presupuesto será crucial, porque el Ministerio de la Mujer solo contaba con 11 millones de dólares, de los cuales 9 millones eran para funcionamiento y apenas 3 millones para inversión”, señaló.
Agregó que, en la actualidad, el presupuesto se redujo a 7 millones de dólares, destinados exclusivamente al funcionamiento.
“Tenemos que ver cómo quedará el nuevo instituto dentro de la estructura del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Será la ministra Beatriz Carles y su equipo quienes deberán acudir al Legislativo para sustentar la decisión del presidente de la República, José Raúl Mulino”, precisó.
La diputada también indicó que varias organizaciones de mujeres ya han solicitado ser escuchadas por la comisión que preside, una vez el proyecto llegue formalmente, y aseguró que se les brindará el espacio correspondiente para expresar sus puntos de vista.
Brenes adelantó que este lunes sostendrá una mesa técnica para analizar el panorama legislativo actual en materia de derechos de la mujer.
“Nuestras leyes son bastante robustas, pero debemos evaluar si se están aplicando correctamente”, subrayó.
Enfatizó que más allá de la figura institucional, lo verdaderamente importante es la eficacia del trabajo.
“No importa si es un instituto, una dirección o un ministerio, lo relevante es que dé resultados y que la calidad del trabajo no se vea afectada”, afirmó.
La funcionaria reiteró que la comisión que preside analizará la iniciativa con prudencia y sin apresuramientos, dado que se trata de un tema sensible y de alto impacto social.
Cabe recordar que la Asamblea Nacional encara su último periodo de sesiones ordinarias esta semana, por lo que el tiempo legislativo para debatir la propuesta podría ser limitado.