Panamá

Roberto Ruíz Díaz presenta demanda de inconstitucionalidad contra Ley No. 462

Los juristas alegan que la ley impone barreras al libre ejercicio profesional y afecta la autonomía de los trabajadores independientes, sin sustento constitucional. Roberto Ruíz Díaz | Redes Sociales
  • 21/05/2025 14:44

La demanda cuestiona disposiciones específicas que consideran contrarias a los artículos No. 19, 40, 46 y 298 de la ‘Constitución’ y solicita al pleno de la CSL revisar si otras normas también han sido conculcadas.

Un grupo de abogados presentó este miércoles 21 de mayo ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad contra varios artículos de la Ley No. 462 de 18 de marzo de 2025, norma que introduce modificaciones al sistema de seguridad social y establece la obligatoriedad de afiliación para trabajadores independientes.

La acción legal fue interpuesta por los abogados Ariel Corbetti, Marco A. Austin T. y Roberto Ruiz Díaz, quienes solicitan que se declare inconstitucional el término “trabajador independiente” y diversas disposiciones contenidas en los artículos No. 1, 3, 8, 64, 69 y 70 de dicha ley.

En el documento presentado ante la magistrada presidenta de la Corte Suprema, los juristas argumentan que estas disposiciones violan derechos fundamentales consagrados en los artículos No. 19 (igualdad ante la ley), 40 (libertad de asociación), 46 (garantías procesales) y 298 (principios del régimen económico) de la Constitución Política de la República de Panamá.

Los demandantes argumentan que la imposición de una afiliación obligatoria para los trabajadores independientes restringe la libertad de elección sobre el manejo de sus recursos y afecta su derecho al ejercicio libre de profesiones, negocios y emprendimientos.

También señalan que la ley se aplica sin una diferenciación adecuada entre las diversas formas de trabajo por cuenta propia, lo que vulnera el principio de equidad.

“Solicitamos que se confronte el contenido de la ley con el resto del texto constitucional, a fin de determinar si otras normas también se ven afectadas por estas disposiciones”, señalaron en la demanda.

Como prueba, se incluyó una copia de la Ley No. 462, publicada en la Gaceta Oficial No. 30238 del 18 de marzo de 2025, y se solicitó la audiencia del Procurador General de la Nación o del Procurador de la Administración, según corresponda.

La acción se da en medio de una creciente controversia en torno a la reforma del sistema de pensiones y la incorporación forzosa de trabajadores por cuenta propia al régimen de la Caja de Seguro Social (CSS).

La Ley No. 462 ha sido duramente criticada por diversos sectores por carecer de información pública clave, como el informe actuarial del subsistema mixto.

Ahora corresponderá al pleno de la Corte Suprema de Justicia evaluar la admisibilidad y el fondo de esta demanda, que podría sentar un precedente clave sobre los límites del Estado para legislar en materia de seguridad social.