Saúl Méndez reaparece desde ‘el lugar donde sigue en la lucha’
- 31/07/2025 11:57
El gobierno panameño considera al dirigente como prófugo de la justicia tras violar sus condiciones de asilo territorial en Bolivia con una orden de aprehensión y conducción emitida por la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, rompió el silencio este 31 de julio a través de un mensaje difundido en las redes del sindicato. En él, acusó al presidente José Raúl Mulino de liderar una “dictadura en construcción”, denunció persecución política y llamó a una transformación estructural del Estado panameño mediante una constituyente originaria.
”El pueblo no está condenado”
Méndez rechazó las acusaciones en su contra, asegurando que ni él ni otros dirigentes del Suntracs han sido condenados judicialmente. “En mi caso, ni siquiera estoy imputado”, dijo. También afirmó que cuando se refugió en la embajada de Bolivia no existía orden de aprehensión en su contra, insinuando una persecución posterior, orquestada —según él— desde el Ejecutivo. “El ‘dictadorsuelo’ es quien maneja el Ministerio Público”, aseguró, aludiendo a Mulino sin nombrarlo directamente.
Críticas a las reformas y acuerdos internacionales
El líder sindical arremetió contra la reciente aprobación de reformas que, según su interpretación, desvían los fondos de los asegurados “para entregárselos a los ricos, a Chapman y a los banqueros”.
También se opuso al memorando de entendimiento firmado con Estados Unidos sobre seguridad marítima, alegando que permitiría el paso de buques de guerra sin pago alguno. A esto sumó la reapertura de la mina, la posible construcción de embalses como el de Río Indio y lo que consideró violaciones constitucionales reiteradas.
Denuncias de represión y violencia estatal
Méndez evocó episodios de represión en Bocas del Toro, incluyendo el asesinato de una menor de edad y el maltrato de mujeres que habrían sido “desnudadas, rapadas y trasladadas encueras”. Recordó también los hechos del 12 de febrero en el Hospital del Niño, cuando trabajadores sindicalizados fueron detenidos y, según denunció, una de las detenidas fue víctima de abuso sexual por parte de un agente policial.
Llamado a la movilización popular y a una nueva democracia
Ante lo que considera un avance autoritario del gobierno y sus aliados empresariales, Méndez convocó a todos los sectores del país —educadores, campesinos, obreros, estudiantes, indígenas, jueces y sindicatos— a unirse en movilización permanente. “El poder emana del pueblo y tenemos que hacernos respetar”, subrayó.
Insistió en la necesidad de fundar un nuevo Estado a través de una constituyente originaria, con capacidad de revocatoria y control ciudadano.
Advertencia a Mulino y mensaje final
Finalmente, el dirigente sindical lanzó una advertencia directa al presidente: “Mírate en el espejo de Álvaro Uribe Vélez. Cuando se te acabe el poder, porque se te va a acabar, vamos a ver si tú vas a poder seguir hablando como hablas y persiguiendo como estás persiguiendo”.
Con un tono combativo, Méndez cerró su mensaje con un llamado a no volver a votar por “corruptos” y a construir desde abajo una alternativa política popular y democrática.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, rompió el silencio este 31 de julio a través de un mensaje difundido en las redes del sindicato. En él, acusó al presidente José Raúl Mulino de liderar una “dictadura en construcción”, denunció persecución política y llamó a una transformación estructural del Estado panameño mediante una constituyente originaria.
”El pueblo no está condenado”
Méndez rechazó las acusaciones en su contra, asegurando que ni él ni otros dirigentes del Suntracs han sido condenados judicialmente. “En mi caso, ni siquiera estoy imputado”, dijo. También afirmó que cuando se refugió en la embajada de Bolivia no existía orden de aprehensión en su contra, insinuando una persecución posterior, orquestada —según él— desde el Ejecutivo. “El ‘dictadorsuelo’ es quien maneja el Ministerio Público”, aseguró, aludiendo a Mulino sin nombrarlo directamente.
Críticas a las reformas y acuerdos internacionales
El líder sindical arremetió contra la reciente aprobación de reformas que, según su interpretación, desvían los fondos de los asegurados “para entregárselos a los ricos, a Chapman y a los banqueros”.
También se opuso al memorando de entendimiento firmado con Estados Unidos sobre seguridad marítima, alegando que permitiría el paso de buques de guerra sin pago alguno. A esto sumó la reapertura de la mina, la posible construcción de embalses como el de Río Indio y lo que consideró violaciones constitucionales reiteradas.
Denuncias de represión y violencia estatal
Méndez evocó episodios de represión en Bocas del Toro, incluyendo el asesinato de una menor de edad y el maltrato de mujeres que habrían sido “desnudadas, rapadas y trasladadas encueras”. Recordó también los hechos del 12 de febrero en el Hospital del Niño, cuando trabajadores sindicalizados fueron detenidos y, según denunció, una de las detenidas fue víctima de abuso sexual por parte de un agente policial.
Llamado a la movilización popular y a una nueva democracia
Ante lo que considera un avance autoritario del gobierno y sus aliados empresariales, Méndez convocó a todos los sectores del país —educadores, campesinos, obreros, estudiantes, indígenas, jueces y sindicatos— a unirse en movilización permanente. “El poder emana del pueblo y tenemos que hacernos respetar”, subrayó.
Insistió en la necesidad de fundar un nuevo Estado a través de una constituyente originaria, con capacidad de revocatoria y control ciudadano.
Advertencia a Mulino y mensaje final
Finalmente, el dirigente sindical lanzó una advertencia directa al presidente: “Mírate en el espejo de Álvaro Uribe Vélez. Cuando se te acabe el poder, porque se te va a acabar, vamos a ver si tú vas a poder seguir hablando como hablas y persiguiendo como estás persiguiendo”.
Con un tono combativo, Méndez cerró su mensaje con un llamado a no volver a votar por “corruptos” y a construir desde abajo una alternativa política popular y democrática.