’El Brujo’ participará en los premios IDA del cine documental

La banda sonora de la película fue compuesta por el músico Frédéric Filiatre.
  • 22/11/2025 00:00

Es la primera vez que un documental panameño participa de este galardón. Un evento inédito e histórico

Este 6 de diciembre, la productora Cine Animal representará a Panamá en lo que será un evento inédito en la historia del cine documental del país. Por primera vez, una película nacional participará en los Premios Documentales IDA (IDA Documentary Awards), uno de los reconocimientos más importantes del mundo para el cine de no ficción. El Brujo: Julio Zachrisson, dirigido por Félix “Trillo” Guardia y producido por Tomás Cortés, fue nominado en la categoría de Mejor banda sonora original (Best Original Music Score).

La música de la película, compuesta por Frédéric Filiatre, consta de 23 piezas diseñadas para enriquecer el recorrido por el universo visual y emocional de Julio Zachrisson. La banda sonora completa se editó en un vinilo de colección limitada para conmemorar el estreno del documental y hoy puede escucharse en las principales plataformas digitales de música, como Youtube y Spotify.

¿Pero qué representa esta nominación para el cine panameño? Para entender la dimensión de este logro, es necesario comprender a la institución que lo otorga.

Con más de cuatro décadas desde su fundación y miembros en setenta y seis países, la Asociación Internacional de Documentales (IDA) es una de las organizaciones con mayor influencia en el ámbito del cine documental. Como líder del sector, defiende los derechos de los realizadores y fortalece el ecosistema de la industria gracias a sus programas educativos, fondos de apoyo, patrocinios y alianzas con instituciones afines.

Cada año, la asociación celebra los Premios Documentales IDA, un magno evento que reúne largometrajes, series y cortometrajes que destacan por su rigor, su forma y su calidad artística.

A la ceremonia asisten cineastas de culto, celebridades y otras grandes figuras de la industria audiovisual. Para competir en la selección oficial, los creadores envían sus obras a un comité de más de trescientos jurados independientes —críticos, especialistas y cineastas de al menos cuarenta países—, quienes evalúan las propuestas en distintas categorías.

En su 41.ª edición, la asociación reporta que más de quinientos cincuenta documentales de ochenta y cinco países se inscribieron en la convocatoria. Entre todos estos títulos, el documental ‘El Brujo: Julio Zachrisson’ obtuvo una nominación en la categoría Mejor Banda Sonora Original (Best Original Music Score, en inglés), junto a otras cuatro producciones de distintos países. Este año compiten:

Sam Slater, con ‘Divia’ (Ucrania, Polonia, Países Bajos).

Mato Wayuhi, con ‘Free Leonard Peltier’ (Estados Unidos).

Matthew Dougherty, con ‘Shuffle’ (Estados Unidos).

Frédéric Filiatre, con ‘El Brujo: Julio Zachrisson’ (Panamá).

Afshin Azizi, con ‘Writing Hawa’ (Francia, Países Bajos, Catar | First Hand Films, Icarus Films).

La gala se celebrará en Los Ángeles, ciudad que desde 1984 funciona como punto de encuentro para productoras, directores y audiencias. Por este escenario han pasado ganadores del Óscar como ‘Searching for Sugar Man’ y ‘Free Solo’, así como títulos respaldados por grandes estudios como Netflix, HBO y National Geographic.

Que la composición de Frédéric Filiatre para ‘El Brujo: Julio Zachrisson’ compita en este contexto es, en sí mismo, un reconocimiento a la calidad, la sensibilidad y el dominio del lenguaje del cine documental que se hace en Panamá.

Gracias al trabajo del equipo de Cine Animal, nuestro país no solo estará presente en una ceremonia de alcance mundial: también estará sonando, literalmente, en los oídos de la comunidad cinematográfica internacional.