El cine corto se abre paso en el Festival Hayah 2025

Con el lema ‘Vive cada historia’, se anuncia el 17° Festival de Cortometrajes Hayah.
El Festival Hayah ofrecerá proyecciones de cortos nacionales e internacionales.
  • 12/11/2025 00:00

La décimo séptima edición del cónclave cinematográfico se erige como un punto de encuentro entre los futuros cineastas y los profesionales consolidados de la industria

Ya falta poco para que la décimo séptima edición del Festival de Cortometrajes Hayah – que se llevará a cabo entre el 19 y el 23 de noviembre – tenga lugar en la ciudad capital, con dos sedes: Cinépolis de El Dorado y la Ciudad de las Artes.

Es así que con una proyección de cortometrajes y un programa educativo gratuito, el festival que celebra lo mejor del cine corto se prepara para cumplir una vez más su misión: la de mostrar las últimas novedades en torno al cortometraje y empoderar a las futuras generaciones de cineastas panameños.

Con el lema ‘Vive cada historia’, la inauguración formal del festival tendrá lugar en el espacio cultural La Manzana de Casco Antiguo este próximo 19 de noviembre. Por medio de este evento, se dará un pistoletazo de salida a un cónclave que busca sacar la conversación hacia la calle con diversas actividades programadas que estarán disponibles en las redes sociales del festival.

El coordinador del programa educativo del Festival Hayah Jeho do Carmo comentó en conversación con La Estrella de Panamá que ya se encuentran en la antesala del festival, por lo cual se encuentran ‘muy emocionados’.

Esta sensación entre el equipo organizador del Hayah se explica, en parte, porque contarán con la presencia de diferentes personalidades del cine internacional como el productor mexicano Sandino Saravia Vinay – productor asociado de ‘Roma’ (2018) – y el director colombiano Ciro Guerra quien realizó la cinta ‘Pájaros de paso’ (2018).

Otro invitado especial será el influenciador belga Arnaud Duquesne, quien se hizo viral a través de las redes sociales por sus videos sobre Panamá y la cultura popular del país.

Los invitados forman parte de un programa educativo que contempla temáticas que hoy en día son de actualidad como el papel de la inteligencia artificial en el futuro de las obras audiovisuales, los contenidos digitales originales en tiempos del algoritmo, y la financiación del denominado cine de autor, entre otros tópicos.

Por otra parte, algunos de los cortos que se estarán presentando en el marco del festival son ‘Lo que nos une y nos separa’, ‘El camino sin retorno’, ‘Anatomía de un recuerdo’, ‘Lo que dejamos ir’ y ‘El lugar al que volvemos’.

Los cortos también serán reconocidos en una premiación. Las categorías que serán evaluadas serán las de ficción, animación, nuevos directores, videoclip, firstframe, documental y special screening.

La razón de ser del festival

Considerado en la actualidad como el festival de cortometrajes más importantes de Centroamérica, el festival Hayah fue creado en 2007 como una ventana a un formato cinematográfico entonces desconocido. Un festival que tiene una mayor antigüedad que el Festival Internacional de Cine (mejor conocido como IFF), que se realiza todos los años desde el 2012.

“Si bien cuando uno escucha la palabra ‘corto’ se asocia con menos o que es algo que no tiene valor o es incomparable a un largometraje, la verdad es que esas son afirmaciones fuera de la realidad. Cuando uno va al cine y ve el corto que antecede a una película producida por Pixar, en la mente del espectador se queda en el impacto que le deja ese corto. Es más probable que se quede en la retina de alguien dada su capacidad de contar una historia en formato más breve. El poder del cortometraje debe ser reforzado como un medio más del cine, que tiene sus propias características”, apuntó do Carmo.

Así mismo, el cineasta remarcó que los videos cortos son una tendencia en auge, tal como lo evidencia el uso de diversas plataformas como Instagram o TikTok para plasmar historias en un tiempo corto.

“En la actualidad, se están creando series en formato vertical, siendo esta una tendencia en China, que tomó un gran auge con la pandemia. Es muy importante que la industria audiovisual esté anuente para ver cómo la creatividad puede ser impulsada por medio de las nuevas tendencias. Eso sí, sin perder la voz ni la visión del autor”, resaltó.

Un semillero de cineastas

El Festival de Cortometrajes Hayah también busca ser un catalizador del talento panameño representado en las futuras generaciones de cineastas.

“El cortometraje parte de la formación de un cineasta que empieza a encontrar su voz, por ello uno de los objetivos esenciales del festival es el brindar una plataforma para formar y reconocer a las futuras generaciones. Además de incluir a los jóvenes universitarios dentro de la programación de cortos que contemplamos cada año, tenemos un programa denominado ‘Hayahconnect’, en el que buscamos intercambiar conocimientos entre profesionales y estudiantes”, destacó el integrante del comité organizador del Hayah.

Además de otorgar nuevas habilidades y compartir saberes, el programa educativo del festival cinematográfico también busca propiciar la modernización de la industria del cine nacional.

Do Carmo remarcó por otro lado que el festival será un punto de encuentro entre cineastas consolidados y futuros cineastas en actividades como las que se llevarán a cabo en los locales El Cangrejo Radio y Biergarten, donde podrán conversar de tú a tú con profesionales consolidados del cine internacional.

Jeho do Carmo
Comité organizador del Festival de cine corto Hayah
El cortometraje parte de la formación de un cineasta que empieza a encontrar su voz.”