‘El rap me eligió y gracias a eso estoy aquí’, Alemán desde México a Panamá
- 24/09/2025 00:00
Desde sus inicios a los 14 años hasta compartir canciones con Snoop Dogg, el rapero traza la ruta de una carrera marcada por esfuerzo, disciplina y pasión
El rapero y compositor mexicano Érick Raúl Alemán Ramírez, conocido artísticamente como Alemán, es uno de los nombres más sólidos del rap latinoamericano contemporáneo. Nacido en Los Cabos, Baja California Sur, el 20 de febrero de 1990, Alemán construyó su camino desde abajo, forjando un estilo que mezcla crudeza lírica, frescura callejera y una autenticidad que le ha permitido conectar con públicos muy distintos dentro y fuera de México.
Alemán se abrió camino como solista en el 2014 con el disco ‘Pase de Abordar’, una carta de presentación que mostró su visión directa y su apuesta por un rap sin concesiones. Con trabajos como ‘Rolemos Otro’ (2016) y ‘Eclipse’ (2018), su nombre se consolidó a nivel internacional, llevándolo a escenarios de México, Chile, Argentina y España, además de colaboraciones con figuras como C. Tangana, Kidd Keo, Akapellah y hasta la leyenda del hip hop mundial, Snoop Dogg.
El rapero se encuentra en Panamá para presentarse en los Premios Juventud 2025, donde debutará con la interpretación en vivo de ‘Triple Lavada Remix’ junto a su compatriota Esaú Ortiz, tema que se ha viralizado en plataformas digitales y emisoras de radio.
Antes de subir al escenario del Centro de Convenciones Amador, Alemán conversó con La Estrella de Panamá sobre sus impresiones del país, sus planes de colaboración, su manera de entender el rap y la disciplina que lo sostiene.
Me impresionó la ciudad. La verdad no me esperaba que fuera así, tan bonita. Me gusta que esté rodeada de mar, eso me recuerda a mi tierra, a Cabo San Lucas en Baja California Sur. Yo crecí rodeado del mar y para mí estar cerca de él es estar en casa. Además, la gente aquí es muy cálida. Desde que llegué me han tratado con mucho cariño. Y no puedo dejar de mencionar la comida: probé el guacho de marisco y quedé encantado, un sabor que voy a recordar.
Por supuesto, estoy totalmente abierto. A dónde voy, me gusta absorber las influencias del lugar, escuchar a sus artistas, conectar. Aquí en Panamá hay talento fuerte: vi un póster de Boza y me parece un artista muy interesante, ya lo había escuchado y sería un honor colaborar con él. También me hablaron de Sech, que tiene un nivel impresionante. A mí me gusta crear puentes, sumar estilos y enriquecer el rap. Así que la invitación está hecha: que me llamen, que me inviten, yo estoy listo.
Es algo muy especial. Siempre soñé con estar en un escenario como este, y más aún con un tema como ‘Triple Lavada Remix’, que está pegando durísimo en redes sociales y emisoras. Agradezco mucho a mi compa Esaú Ortiz por invitarme a formar parte de este proyecto.
También participan Luis Sierra, Rick Víctor Mendibil y Óscar Maídon, aunque no pudieron venir. Igual, nosotros estamos aquí representando con todo. Sí, me siento un poco nervioso, no lo voy a negar, pero sobre todo emocionado. Creo que los nervios son parte de este oficio, pues te recuerdan que lo que haces importa.
Preparamos un show con mucha energía. La gente puede esperar un espectáculo explosivo, lleno de rap en vivo, con rimas directas, con fuerza. Ayer, en los ensayos, ya sentí la vibra del lugar y creo que la presentación va a ser una descarga de todo lo que somos. No quiero que quede duda; será un show auténtico, rap puro.
La diferencia es grande, porque la televisión tiene un alcance global y muchas veces existe la opción de hacer playback, por seguridad, por los errores que pueden pasar. Pero yo no acepto eso. El rap, para mí, tiene que ser en vivo. Lo hablamos con la producción y les dije: “no, playback no, vamos a hacerlo real. Eso es lo que el público merece: autenticidad. Además, esta vez estamos experimentando con sonidos nuevos. Vamos a mezclar el rap con elementos del regional mexicano, como el tololoche y la guitarra, sobre una base con influencias de música disco de los 80. Es una propuesta arriesgada, pero creo que necesaria. Se trata de innovar sin perder la esencia.
Nunca olvido mis raíces. Yo soy de Baja California Sur, de Cabo San Lucas, un lugar que está apartado del centro del país, casi como una isla. Ese aislamiento nos dio un estilo propio, un slang, una manera distinta de hablar y de expresarnos. Mi identidad está marcada por eso. Para mantenerme fiel, regreso siempre a casa, convivo con mis amigos, con mi barrio, con mi familia. Camino por las playas donde crecí, respiro el mismo aire. Esa conexión me mantiene con los pies en la tierra y me recuerda quién soy.
Sí, absolutamente. Para mí, el talento de un rapero se mide en gran parte por su capacidad de escribir sus letras. No tocamos instrumentos como una banda tradicional, nuestra herramienta es la palabra. Si no escribiera mis canciones, no tendría nada auténtico que proponer. Cada letra es mía, viene de mis vivencias, de mi mirada del mundo.
Tengo un cariño especial por todas, pero sin duda, si me preguntas cuál repetiría, sería con Snoop Dogg. Él es una leyenda, un tío del rap, alguien que nos abrió camino a todos los que hacemos hip hop en cualquier idioma. La primera vez que colaboramos fue un sueño cumplido, y me encantaría volver a compartir estudio con él.
Hubiera sido futbolista. Desde chico me probé en varios equipos: el América, Cruz Azul, hasta en selecciones juveniles. Pero era muy complicado, no solo por el nivel deportivo, también por lo económico. Al final, ya estaba rapeando y la vida me fue mostrando el camino. Hoy pienso que fue lo mejor que me pudo pasar. El rap me eligió y gracias a eso estoy aquí.
Creo que estaría orgulloso. Siempre digo que cada vez me parezco más al hombre que quería ser de niño. He logrado cosas que ni en mis sueños más locos pensé: colaborar con Snoop Dogg o Cypress Hill, tocar frente a 300 mil personas en el Zócalo de Ciudad de México, girar por otros países. Todo eso es resultado de trabajo, disciplina, pasión y mucho corazón. Ese niño de 14 años estaría feliz de ver hasta dónde llegamos.
Sí, esa es la idea. Ahora mismo tenemos una colaboración con Coppel, una cadena muy grande en México, con una línea de ropa que está en toda la república. Pero quiero llevarla más allá, convertirla en algo internacional, y Panamá sería un gran lugar para empezar. Al final, es parte del mismo concepto: vivir el hip hop 24/7, no solo en la música, también en el estilo de vida.
Estoy trabajando en un EP sorpresa que sale a inicios del próximo año. El primer sencillo se llama ‘Fashion Week’, lo grabé en Francia durante la semana de la moda, y es un tema muy especial, dedicado al amor de mi vida. Viene acompañado de un video que también vamos a estrenar. Además, tengo colaboraciones con Javi, Grupo Frontera que son mis favoritos en México y Banda MS. Se viene mucha música, mucha.
Alemán se define con sencillez. Soy una persona transparente, buena onda, chill. Me gusta hacer rap las 24 horas del día, es lo que me mueve y lo que me define. Esa autenticidad es, quizás, la clave de mi éxito. Un artista que no se ha dejado deslumbrar por la fama y que sigue mirando hacia sus raíces para construir futuro.