La historia de los niños panameños que triunfaron en Camboya
- 28/07/2025 13:38
Diez estudiantes panameños conquistaron el podio en el ALOHA 2025, celebrado en Asia, y compartieron su experiencia, logros y aprendizajes culturales Con trofeos en mano, diez niños panameños regresaron triunfantes de Camboya, donde participaron en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental ALOHA 2025. El evento reunió a más de 800 participantes de distintos países y premió no solo el talento numérico, sino también la concentración, la disciplina y el esfuerzo de los competidores.
En entrevista con Telemetro Reporta, los pequeños campeones relataron su experiencia en tierras asiáticas. Desde los seis años hasta los once, los estudiantes compartieron anécdotas del concurso, los paseos culturales y la emoción de representar a Panamá. “Dios me dio la oportunidad de tener este trofeo, estoy muy feliz”, dijo Acher, uno de los más jóvenes del grupo.
Más que números: cultura, amistades y vida Durante el viaje, los niños no solo demostraron su habilidad en cálculo mental. También conocieron templos budistas, alimentaron elefantes en santuarios y compartieron con delegaciones de países como México y Bangladesh. “Nos dieron un pasaporte para conocer a otros participantes y conseguir sus firmas. Ahora tengo amistades de todo el mundo”, contó un joven de 11 años.
Para muchos, la vivencia fue tan significativa que incluso durmieron abrazando sus trofeos. Rubén Delgado, de 9 años y oriundo de Chiriquí, expresó: “Me sentí muy orgulloso por la oportunidad que Dios me dio. Sí, dormí con el trofeo”. Otros destacaron la convivencia con sus compañeros, el aprendizaje cultural y el orgullo de representar a su país.
Una experiencia para toda la vida La directora del programa en Panamá, Vanessa Campos, resaltó que esta participación va mucho más allá de las competencias: “Estos niños no solo desarrollan habilidades matemáticas, también ganan confianza, velocidad mental, concentración y disciplina para toda la vida”. Invitó a los padres interesados a conocer más del método ALOHA, que se enseña en el país a niños desde los 4 hasta los 13 años.
“Desde el uso del ábaco hasta el cálculo mental, el programa entrena el cerebro para responder con rapidez y precisión. Pero lo más importante son las experiencias que los marcan: conocer otras culturas, enfrentar retos, ganar seguridad y trabajar en equipo”, explicó Campos.
Entre los participantes también estuvieron Stéfano, quien compartió su entusiasmo por los paseos en Camboya; Diego Quiroz, que destacó las visitas culturales y el entrenamiento previo; y Jaden Lu, de 8 años, quien aseguró que “las multiplicaciones y divisiones eran lo más difícil, pero me sentí bien y pensé que iba a ganar”.
La participación de Panamá en el ALOHA 2025 no solo dejó trofeos, sino también una lección para el país: cuando se apuesta por la educación, la disciplina y el talento desde la infancia, se cultivan las mentes brillantes que construirán el futuro.
Con trofeos en mano, diez niños panameños regresaron triunfantes de Camboya, donde participaron en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental ALOHA 2025. El evento reunió a más de 800 participantes de distintos países y premió no solo el talento numérico, sino también la concentración, la disciplina y el esfuerzo de los competidores.
En entrevista con Telemetro Reporta, los pequeños campeones relataron su experiencia en tierras asiáticas. Desde los seis años hasta los once, los estudiantes compartieron anécdotas del concurso, los paseos culturales y la emoción de representar a Panamá. “Dios me dio la oportunidad de tener este trofeo, estoy muy feliz”, dijo Acher, uno de los más jóvenes del grupo.
Durante el viaje, los niños no solo demostraron su habilidad en cálculo mental. También conocieron templos budistas, alimentaron elefantes en santuarios y compartieron con delegaciones de países como México y Bangladesh. “Nos dieron un pasaporte para conocer a otros participantes y conseguir sus firmas. Ahora tengo amistades de todo el mundo”, contó un joven de 11 años.
Para muchos, la vivencia fue tan significativa que incluso durmieron abrazando sus trofeos. Rubén Delgado, de 9 años y oriundo de Chiriquí, expresó: “Me sentí muy orgulloso por la oportunidad que Dios me dio. Sí, dormí con el trofeo”. Otros destacaron la convivencia con sus compañeros, el aprendizaje cultural y el orgullo de representar a su país.
La directora del programa en Panamá, Vanessa Campos, resaltó que esta participación va mucho más allá de las competencias: “Estos niños no solo desarrollan habilidades matemáticas, también ganan confianza, velocidad mental, concentración y disciplina para toda la vida”. Invitó a los padres interesados a conocer más del método ALOHA, que se enseña en el país a niños desde los 4 hasta los 13 años.
“Desde el uso del ábaco hasta el cálculo mental, el programa entrena el cerebro para responder con rapidez y precisión. Pero lo más importante son las experiencias que los marcan: conocer otras culturas, enfrentar retos, ganar seguridad y trabajar en equipo”, explicó Campos.
Entre los participantes también estuvieron Stéfano, quien compartió su entusiasmo por los paseos en Camboya; Diego Quiroz, que destacó las visitas culturales y el entrenamiento previo; y Jaden Lu, de 8 años, quien aseguró que “las multiplicaciones y divisiones eran lo más difícil, pero me sentí bien y pensé que iba a ganar”.
La participación de Panamá en el ALOHA 2025 no solo dejó trofeos, sino también una lección para el país: cuando se apuesta por la educación, la disciplina y el talento desde la infancia, se cultivan las mentes brillantes que construirán el futuro.