Vida y cultura

Panamá será el epicentro de los Premios Juventud 2025

En esta edición, la identidad visual rinde homenaje a la mola.
  • 17/07/2025 00:01

El anuncio marca un hito en la trayectoria de la premiación, que por primera vez saldrá de Estados Unidos para celebrar el talento joven latino en suelo panameño

La Ciudad de Panamá será el escenario de la 22.ª edición de los Premios Juventud, uno de los eventos más influyentes de la música y cultura latina. Univisión confirmó este miércoles que la esperada gala será el próximo 25 de septiembre, a las 7 p.m. ET / 6 p.m. CT, en una celebración sin precedentes durante el Mes de la Herencia Hispana.

El anuncio marca un hito en la trayectoria de la premiación, que por primera vez saldrá de Estados Unidos para celebrar el talento joven latino en suelo panameño.

“Estamos entusiasmados de celebrar Premios Juventud en Panamá este septiembre”, expresó Ignacio Meyer, presidente de Univision Networks Group at TelevisaUnivision.

“La ubicación estratégica de Panamá, su cultura vibrante y su diversidad étnica la posicionan como un centro clave para la inversión, el turismo y los negocios internacionales”.

La ceremonia contará con la conducción de Clarissa Molina, actriz, presentadora y ganadora de un premio Emmy, como la primera presentadora confirmada. Las nominaciones se darán a conocer el 19 de agosto, adelantando una velada llena de actuaciones, homenajes y momentos culturales memorables.

Desde el Gobierno panameño, el evento ha sido recibido con entusiasmo. Para Maruja Herrera, ministra de Cultura de la República de Panamá, la elección del país como sede representa un reconocimiento al potencial transformador de la juventud latinoamericana.

“Es una muestra clara de la confianza en nuestro país como un epicentro creativo, vibrante y lleno de posibilidades. Este reconocimiento internacional resalta la fuerza de nuestra identidad, la riqueza de nuestras expresiones artísticas y el dinamismo de una nueva generación que construye con valentía, imaginación y compromiso”.

Por su parte, Gloria De León, ministra de Turismo, destacó el impacto que tendrá la gala en la proyección internacional del país. “Recibir Premios Juventud en Panamá es un hito para nuestro país y un impulso invaluable para el turismo. Este no es cualquier evento: hablamos de una de las premiaciones más influyentes del mundo latino, que conecta con millones de jóvenes en todo el continente”, dijo.

Cada imagen del evento —añadió De León— será una invitación abierta al mundo: “Nos da visibilidad, dinamiza nuestra economía turística y consolida a Panamá como sede ideal para grandes eventos internacionales”.

En esta edición, la identidad visual rinde homenaje a la mola, arte textil tradicional del pueblo guna. El artista panameño Eduardo Bragin, del Departamento de Arte de TelevisaUnivision, fue el responsable de diseñar el arte gráfico y el logotipo de la premiación, fusionando los elementos de la mola con un estilo moderno y vibrante.