Premios Juventud 2025: Panamá se proyecta al mundo con récord de audiencia

PANAMÁ
Momentos de la alfombra azul de los Premios Juventud 2025. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
  • 03/10/2025 18:00

La gala de los Premios Juventud en Panamá se consolidó como el programa número uno entre los hispanos en Estados Unidos, con 4 millones de espectadores en televisión y más de 415 millones de interacciones

La 22.ª edición de los Premios Juventud, realizada en Panamá, no solo llenó de música y espectáculo el Figali Convention Center, sino que también posicionó al país en el mapa internacional del entretenimiento.

El evento fue transmitido en Univisión y Televisa, alcanzando los 4 millones de espectadores en Estados Unidos, y superando los 415 millones de interacciones en redes y plataformas digitales, un incremento del 47% respecto al año anterior. En total, más de 60 millones de personas siguieron la gala a nivel global, consolidando el alcance masivo del espectáculo.

El presidente José Raúl Mulino destacó que este impacto mediático forma parte de un acuerdo con Univisión para impulsar la Marca País Panamá durante seis meses. Según Mulino, la visibilidad generada permitirá proyectar al país no solo como un destino turístico, sino también como un hub de entretenimiento, comercio y logística.

¿Cómo puede Panamá aprovechar este impulso?

La administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria De León, enfatizó que la presencia constante de Panamá en los canales de Univisión servirá como plataforma estratégica para fortalecer la imagen del país.

También mencionó la promoción de Panamá como destino de turismo y convenciones, el impulso a alianzas con aerolíneas y la ejecución de estrategias digitales que prolonguen la visibilidad y generen oportunidades de negocio a largo plazo.

¿Habrá más eventos de este tipo en Panamá?

De León indicó que, aunque no se han dado detalles concretos, la ATP está en negociaciones y preparando convenios para el próximo año. Mientras tanto, Panamá ya tiene confirmados más de 50 eventos internacionales y nacionales que llenarán el calendario 2026.

Los expertos coinciden en que la clave es traducir la visibilidad internacional en oportunidades concretas: atraer más eventos de gran escala, consolidar la proyección del país en medios internacionales y fortalecer la industria cultural y de entretenimiento local.

Lo cierto es que los Premios Juventud 2025 dejaron claro que Panamá puede ser un escenario de eventos globales, con impacto cultural, económico y mediático, y que las cifras récord de audiencia y participación digital abren la puerta a nuevas oportunidades para el país.