Vida y cultura

Tacy di Garcia presenta libro infantil sobre la experiencia migratoria

La obra de Tacy di Garcia espera mostrarles a las familias migrantes la belleza natural de Panamá. José Abel Herrera
La abogada brasilera destaca lugares como el Canal de Panamá entre sus páginas. José Abel Herrera
  • 16/08/2025 00:00

La autora brasileña lanzó en la Feria Internacional del Libro una obra inspirada en su adaptación familiar, que busca acoger a niños recién llegados al país

En el ámbito de la Feria Internacional del Libro 2025, la autora brasileña Tacy di Garcia presentó Mi nuevo hogar, ¡Panamá! (Meu Novo Lar: o Panamá), un libro infantil bilingüe que narra, a través de ilustraciones y un lenguaje cercano, la experiencia de mudarse a un país desconocido y adaptarse a una nueva cultura.

La obra, publicada en español e inglés, surge de su propia vivencia al dejar Brasil para establecerse en Panamá junto a su familia. “Fue un momento de mucha emoción y entusiasmo, pero también sentimos inseguridad”, recordó di Garcia en conversación con La Estrella de Panamá. El mayor reto, admitió, fue adaptarse a un entorno distinto, sin su red de apoyo, y afrontar las barreras lingüísticas, mientras su hija lidiaba con la nostalgia por su país natal.

La idea de convertir esa experiencia en un libro nació en el primer año de residencia, cuando buscó sin éxito una historia infantil que hablara sobre la llegada de extranjeros a Panamá. “Quise escribir algo que acogiera a todos los niños que llegan aquí, para ayudarles en su proceso de adaptación en este hermoso país, que históricamente recibe extranjeros de diversas partes del mundo”, explicó.

Un homenaje a Panamá y su diversidad

En las páginas de Mi nuevo hogar, ¡Panamá!, la autora destaca la belleza natural y la riqueza cultural del país, transmitiendo un mensaje optimista a quienes comienzan una nueva vida. Para ella, el bilingüismo era esencial: “Panamá es un país multicultural y bilingüe, y quería que el libro fuera más accesible para las familias”.

El proyecto tomó dos años de preparación y autoedición, un camino que implicó aprender sobre procesos editoriales y cuidar que la traducción desde el portugués mantuviera la esencia del texto original.

Acogida entre niños y docentes

Antes de su lanzamiento oficial en la feria, el libro tuvo una presentación especial en la escuela de su hija durante el Día del Libro, en abril. La lectura, realizada por su esposo, cautivó a estudiantes y educadores. “Las maestras se sintieron conmovidas por el homenaje a Panamá y me dijeron que les encantó cómo se destaca la riqueza cultural y natural del país”, compartió di Garcia.

De la abogacía a la literatura infantil

Formada como abogada en Brasil, di Garcia ve su incursión en la escritura como un reto diferente y estimulante. “Me ha permitido explorar mi lado creativo y conectarme con una nueva comunidad, lo cual es muy gratificante”, afirmó.

Su aspiración es que los niños y padres que lean su historia se sientan acompañados en el proceso migratorio: “Quiero que sepan que no están solos y que podrán hacer nuevos amigos aquí, que tendrán una nueva familia”.

Tacy di Garcia
Escritora y abogada
Quise escribir algo que acogiera a todos los niños que llegan aquí, para ayudarles en su proceso de adaptación en este hermoso país”,