“Un viaje de artes entre dos tierras, una misma pasión”, exposición de Alfredo Sinclair en Buenos Aires

Al fredo Sinclair estudió la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova.
Concluida la exposición, las réplicas permanecerán en la embajada de Panamá en Argentina.
Las réplicas pertenecen a obras de la colección del Banco Nacional de Panamá.
“Un viaje de artes entre dos tierras, una misma pasión” se presentará en Buenos Aires hasta el 30 de noviembre.
Por

  • 26/10/2025 00:00

La embajada de Panamá en Argentina, con el apoyo del Banco Nacional de Panamá presentará doce réplicas de obras del maestro panameño en el Museo Mitre

La presentación del documental “Docuarte”, producido por la Fundación Arte Panamá, en la ciudad de Buenos Aires el pasado 11 de abril fue el evento que abrió la puerta para una colaboración que realzara en el país sureño la cultura panameña.

Arlene Lachman, directora ejecutiva de la fundación revisó con el embajador de Panamá en Argentina, Juna Luis Correa, algunas posibilidades. En una conversación, Lachman detalló el hecho de que el maestro Alfredo Sinclair (1914-2014) realizó sus estudios en Argentina y presentó su primera exposición individual en Buenos Aires. “Sinclair es uno de los maestros de la plástica panameña y, en verdad, sería algo grande si lográramos hacer algo”, consideró en ese momento.

Se iniciaron conversaciones con la Fundación Alfredo Sinclair, presidida por Jorge Sinclair, hijo del artista y en la que participan también sus hermanos Miguel y Olga. Empezaba a tomar forma un futuro homenaje al maestro Sinclair.

¿Cómo sería este homenaje? Empezaron a barajarse propuestas. Una exposición con obras del artista provenientes de colecciones privadas, sin opción a venta, fue una de las primeras opciones estudiadas. Pero los altos costos de transporte y seguros involucrados para obras muy bien valoradas la hicieron prácticamente inviable.

Javier Carrizo, gerente del Banco Nacional de Panamá invitó a Lachman a mirar las obras del artista que posee la colección del banco. “Son las obras que adornan la gerencia general del banco, obras muy imponentes y además, de una época muy importante en la trayectoria del artista: la década de 1970, cuando regresaba de Argentina, ya graduado y con algo de experiencia. Es cuando él se consolida en Panamá como artista, cuando se consagra como artista”, detalla Lachman.

Aunque las obras fueran las más adecuadas para exponer fuera del país y esto generara algo de entusiasmo, este fue más efímero que espuma de cerveza. Al tratarse de un patrimonio cultural del banco, las obras no pueden salir del país.

A pesar de los obstáculos, el proyecto no se abandonó. Uno de los ejecutivos del banco lanzó una propuesta: ¿y, si se hacen unas réplicas de estas obras originales?

En Buenos Aires, la embajada se comunicó con el Museo Mitre, antigua residencia de Bartolomé Mitre, considerada la primera residencia presidencial de Argentina y uno de los pocos edificios de origen colonial que se conservan en la ciudad de Buenos Aires. El lugar tiene espacios para exposición y al escuchar el caso dijeron “Si se trata de una réplica de buena calidad las aceptamos”.

Lo que siguió fue un proceso de preparar estas imágenes, iniciando por la toma de fotos y su posterior reproducción en impresoras láser a una alta resolución.

El resultado fue muy bueno, por lo que se decidió enviar a Buenos Aires doce réplicas de obras, “casi todas son de un expresionismo impresionante, que fue el fuerte de Sinclair antes de entrar en su etapa de figurativismo. Es un expresionismo muy lindo, de mucho color.

Las obras ya se encuentran en Buenos Aires donde se están llevando a cabo los últimos preparativos para inaugurar la exposición “Un viaje de artes entre dos tierras, una misma pasión”, el próximo 30 de octubre.

“Todo esto ha sido producto del apoyo de la embajada de Panamá en Argentina, a través de la Cancillería y los presupuestos que tienen destinados para ello. La Fundación Alfredo Sinclair se hizo cargo del envío de las obras y mi trabajo como curadora y organizadora es ad honorem, por amor al maestro Sinclair, a la historia de Panamá y a este intercambio con Argentina, país donde viví, donde fui agregada cultural por 2 años”, resalta.

La exposición, que arranca el 30 de octubre, estará abierta al público todo el mes de noviembre, mes de la patria. “Es una forma de honrar a Panamá en sus Fiestas Patrias con una exposición de uno de sus grandes maestros, pero que estudió en Argentina. Entonces, celebramos ese intercambio cultural que hemos tenido desde hace mucho tiempo”, destaca Lachman.

Durante el mes de la exposición se presentará además un documental corto sobre la vida del maestro Sinclair y estará disponible el libro ‘Alfredo Sinclair B., Huellas’. Se ofrecerán conferencias donde se hablará de su vida y su arte.

“La embajada panameña ha hecho conexiones con, la Secretaría de Cultura de la Nación y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Ambos están apoyando esta exposición. El hecho de que el Museo Mitre un ícono de la cultura en Buenos Aires y lo estén facilitando para esto, es una muestra”. Agrega la curadora. “Hay una expectativa con esta muestra porque porque ha habido ese reconocimiento a Sinclair, él estudió la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova y su primera exposición la hizo en la Galería Buenos Aires. para los argentinos él no es un desconocido y lo más importante es que el gobierno de Argentina reconoce la exposición y la está apoyando a través de sus instancias culturales”, reitera.

La apertura de la exposición se dará a las 5:00 pm, con un coctel ofrecido por la embajada de Panamá en Argentina. La exposición estará abierta al público desde el día siguiente en el horario de atención. Ese primer día, Jorge Sinclair, hijo del artista, ofrecerá una conferencia sobre la vida y obra del maestro, a nombre de la Fundación Alfredo Sinclair. Un corto de 2 minutos de duración, preparado por su hija, la artista Olga Sinclair se presentará a lo largo del día, los días de exposición.

Se espera además la participación de los estudiantes de la escuela República de Panamá, así como de otras escuelas.

Posterior al cierre de la exposición, el 30 de noviembre, las réplicas de las obras permanecerán en la embajada de Panamá en Argentina, donde el arte del Maestro Sinclair estará a la vista del público.