Entrega de los premios Nobel 2014
En esta versión, se ha premiado a la adolescente paquistaní de 17 años, Malala Yousafzai

El gran público suele quedarse atónito ante los Premios Nobel debido a su complejidad, sin embargo este año se han dado a trabajos que, sin ser en absoluto simples, pueden ser entendidos de manera relativamente sencilla y, por primera vez, distinguirán a una adolescente, Malala Yousafzai.
Algo tan común hoy en día como las luces led azules han logrado el premio de Física; el nanoscopio, el de Química; el de Medicina ha galardonado a los científicos que descubrieron que en el cerebro hay una especie de GPS, mientras que el de Economía ha reconocido unos estudios sobre la regulación de los mercados y la competencia.
Los Nobel 2014 también serán recordados por distinguir a su premiado más joven, la adolescente paquistaní de 17 años Malala Yousafzai, que recibirá el Nobel de la Paz junto al indio Kailash Styarthi, por su lucha en favor de los derechos de los niños.
Cada año estos premios se entregan el 10 de diciembre, día en que falleció su creador, el químico, ingeniero e inventor Alfred Nobel, pero Estocolmo se vestirá mañana por primera vez de largo para escuchar la lectura del Premio de Literatura, el francés Patrick Modiano.
Modiano ha sido merecedor del Nobel por ‘el arte de la memoria, con el cual ha evocado los más inasibles destinos humanos y desvelado la vida cotidiana de los años de ocupación’ alemana en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.
Autor fundamental de la literatura francesa, una de sus obras más importantes es ‘Trilogía de la ocupación’ que, como buena parte de su trabajo, se centra en temas como la memoria, el olvido, la identidad y la culpa.
El segundo premiado francés de este año ha sido, por su estudios ‘sobre el poder de mercado y la regulación’, uno de los economistas más influyentes de nuestro tiempo, Jean Tirole.
Sus estudios, según la Academia sueca, han arrojado luz sobre cómo entender y regular los sectores económicos dominados por pocas empresas que poco regulados suelen producir resultados sociales indeseables y sobre la capacidad de los gobiernos para fomentar la competencia.
Así se ha considerado la invención de los diodos de color azul eficientes, cuyos inventores, los japoneses Isamu Akasi, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura han logrado el Nobel de Física.
El Nobel de Medicina ha premiado al estadounidense John O’Keefe y al matrimonio noruego formado por May-Britt y Edvard Moser por revelar el ‘GPS interno’ del cerebro, las células que constituyen el sistema de posicionamiento que hace posible la orientación en el espacio.
Estos galardones se entregarán el día 10 en la ciudad de Estocolmo en Suecia, mientras que en Oslo recibirán el Nobel de la Paz Malala Yousafzai y el presidente de Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kilash Sayarthi. Malala, tiroteada por integristas talibanes por defender la educación femenina en su país, es la ganadora más joven en la historia.
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años